Consultado sobre el porque de la llegada de estas iniciativas recién ahora, con casi tres años ya de desarrollada la gestión, Panozzo hizo hincapié en lo que “está escrito en la plataforma de gobierno del año 2003: a nosotros no nos interesa tanto el pavimento. Lo que si tenemos claro es llegar a sectores donde nunca se ha llegado.” “Sabemos que la cloaca y el agua no tienen rédito político porque son obras onerosas que no se ven” sostuvo. “Hoy estamos poniendo cientos de miles de pesos en redes cloacales en la ciudad”, justificó. “Buscamos calidad de vida en igualdad de condiciones para todos. Y en este sentido, preferimos un niño mas con libro que una cuadra de pavimento”, aseguró. “Entendemos que la educación y la cultura es lo que va a permitir desarrollar y transformar a la ciudad”, complementó. “Son (la pavimentación) obras que se deben hacer, si; pero entendíamos que lo primordial era recuperar la ciudad, sanear el tema cloacas, agua, vivienda, etcétera. Y ahora, después de que tras dos años y medio de gestión hemos logrado reencauzar la ciudad y organizar el municipio, avanzamos en ver como hacemos estas obras estructurales. Y por eso aparecen en este momento”, explicó.
El funcionario aludió al anteproyecto para la pavimentación de la Avenida Belgrano (seis cuadras), el secretario aseguró que “entendemos que hoy hemos conseguido dos millones de pesos con la obra hidráulica que se empezó a hacer (a cargo de la firma local Chavi SRL), y que dentro de ese mismo trabajo podemos aprovechar .-ahorrando costos- el movimiento de suelo, de manera que lo único que quedaría sería una obra por 500 mil pesos”. “Creo que es una posibilidad única que va a tener la Belgrano desde 9 de julio a 1ero. de mayo para tener el pavimento”, destacó. “Si bien es importante la obra de hidráulica, si no hay pavimento es como que da algo inconcluso”, sostuvo el funcionario.
En tanto, para la pavimentación de Dr. Casillas (la vía de acceso mas importante desde la Ruta 14), “la idea es sacarla a través de la Nación o la Provincia. Una de las alternativas puede ser como ampliación de obra de lo que se esta haciendo sobre la ruta 2, o como tramitación de fondos a través de la CAFESG”. “Pero para salir a buscar esto necesitamos el marco normativo” apuntó Pañoso, dejando en claro que espera “con expectativa” la aprobación por parte de los ediles de tales proyectos.
Por otro lado, “para la 1ero. de Mayo, (proyecto que viene siendo largamente postergado, son mas 10 cuadras) buscaremos el financiamiento. Sea en Nación, Cafesg, Provincia, CTM…donde haya recursos ahí estamos”
Hace poco menos de un mes, la Comuna terminó de asfaltar los hasta ahora únicos 200 metros de esta gestión, en arterias de la zona céntrica de Chajarí, como una suerte de prueba piloto de la posibilidad de realizar estas obras con fondos propios. Si bien tras la concreción de esta obra hubo algunos reclamos por los costos a afrontar en concepto de pago por contribución por mejoras, el secretario de Hacienda adelantó que “obedeciendo al pedido de los vecinos” de las recientemente pavimentadas Moreno y Mitre entre Irigoyen y Uruguay “vamos a cambiar la financiación y los intereses”.