El viernes arribará a Victoria la brigada especialista en combate del fuego prometida por la Nación

En el acto de inauguración de nuevas unidades habitacionales del IAPV, el mandatario entrerriano informó que la funcionaria nacional se comunicó telefónicamente para confirmarle que el próximo viernes arribará a las islas ubicadas frente a la ciudad de Rosario un avión Cessna, de observación para recorrida del lugar, un helicóptero de gran capacidad de transporte y se instalarán, en forma permanente, 15 personas especializadas en combate de fuego.
Por otra parte, el gobernador aseguró que trabaja junto al equipo de Economía, para entregar esta gestión con el Presupuesto provincial aprobado de los cuatro años y aseguró que “no se gastará un sólo peso que no esté incluido dentro del mismo”.
Respecto a la entrega de nuevas unidades habitacionales en la provincia, Busti dijo que “todas las semanas entregamos viviendas en distintas localidades entrerrianas y asumimos compromisos para construir más en lo que resta de nuestro mandato”.
Luego, manifestó que “nuestra aspiración es que este equilibrio fiscal que ha logrado la provincia continúe, y que al que le toque gobernar desde 2007 tenga la responsabilidad de mantenerlo. Esto permite no tocar los fondos específicos, lo cual no pasaba en el anterior Gobierno”.
Enseguida agregó que “hoy Entre Ríos está bien plantada, seriamente administrada, es responsable de sus actos. Mi mayor alegría será retirarme el 10 de diciembre del año próximo con una provincia que le permita al nuevo gobernador poder trabajar por una Entre Ríos mejor”.
Finalmente, anunció que entregará al Municipio de Crespo un aporte mayor al prometido, de 70 mil pesos, para la culminación del centro cívico de la ciudad.

Refinanciación de deudas contraídas por municipios

El gobernador anunció también que la próxima semana enviará a la Cámara Alta un proyecto de ley de Financiamiento Provincial mediante el cual se propone la refinanciación de deudas contraídas por 41 municipios entrerrianos. Los préstamos en cuestión son aquellos correspondientes al Programa de Desarrollo Institucional e Inversiones Sociales Municipales (PRODISM) que se tomaron en dólares antes de la devaluación del año 2001.
El Gobierno entrerriano proyecta hacerse cargo de las deudas de los municipios que tomaron préstamos, refinanciándoles los vencimientos de 17,6 millones de pesos adeudados al 2006, con una tasa muy baja, a pagar en siete años y en pesos.
Esta iniciativa apunta a que estas comunas puedan volver a solicitar financiamiento para invertir en obras públicas, maquinaria o modernización administrativa. Los vencimientos futuros, por su parte, se incluirán en la prórroga otorgada por la Nación, para lo cual se deberán suscribir nuevos convenios.

Conceptos de Cáceres

Al hacer uso de la palabra, el presidente del IAPV José Cáceres definió el momento de la entrega de carpetas y llaves a los adjudicatarios como el “de mayor satisfacción” y advirtió que “esta etapa tan feliz no es la última porque hay que recuperar lo que se ha invertido para la construcción de la vivienda, mediante el cobro de las cuotas mensuales que hace que este sistema solidario se mantenga”.
Párrafo aparte, el funcionario mencionó que durante la visita de ayer a Paraná el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López “festejaba lo que se da en el IAPV en Entre Ríos, y esto tiene que ver con la responsabilidad que hemos tratado de tener a la hora de adjudicar y con una política enérgica de cobrarle a quienes no pagan, sin la intención de dejar sin vivienda a nadie”.
Luego Cáceres expresó que “la necesidad habitacional existente en toda la provincia se da porque bajaron lo índices de desocupación y porque la gente ve que se hace”.
Asimismo, destacó que el gobernador Busti “no tocó un solo peso de los fondos específicos para viviendas e incluso ha hecho aportes para complementar los programas nacionales”.
“Esta política de estado en materia de viviendas continuará varios años más y, al cabo de esta gestión y seguramente de la que vendrá, habremos paliado en gran parte el déficit que existe en Entre Ríos y generado muchos puestos de trabajo”, concluyó José Cáceres.

Becas y aportes

En la oportunidad, también se entregaron a alumnos de Crespo 52 nuevas becas del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) correspondientes a los niveles medio, terciario y universitario, que se pagarán con retroactivo al mes de abril de 2006, lo que significa una inversión de casi 50.000 pesos.
Además, en el acto el Gobierno entrerriano entregó un aporte para la compra de un vehículo para trasladar a deportistas y elementos deportivos.

Entradas relacionadas