El precandidato a gobernador por la nueva “Confluencia Entrerriana”, Sergio Urribarri, destacó: “No tengo dudas de que aquí convergen distintas expresiones políticas e ideológicas”, movidas por objetivos superiores, “que tienen que ver con el sostenimiento de las columnas principales que ha permitido crecer a la provincia”, con el firme acompañamiento del presidente Kirchner.
Estos objetivos superiores, “tienen que ver con delinear un marco propositivo y direcciones concretas, para entre otras cosas seguir combatiendo a nuestro principal enemigo: la pobreza extrema”.
“Son todas acciones que estamos desarrollando”, afirmó Urribarri luego de enunciar las principales bases de su plataforma. “El germen está. Lo que queremos es darle garantías a la sociedad entrerriana, de que vamos a consolidar el proceso. Lo que estamos haciendo aquí, es ratificar que esto no lo puede hacer solo un partido. Y digo ratificar, porque somos ejemplo en la participación de diversos sectores”.
La titular del PAMI
Por su parte, Graciela Ocaña, remarcó la importancia de estar en la provincia, “acompañando este proyecto muy importante porque es la reafirmación de la política que está llevando adelante en la provincia Busti y en la nación el presidente Kirchner”.
“A nivel nacional, se ha comprendido en la Argentina, luego de la crisis profunda que se estaba viviendo, no se debían profundizar las diferencias, sino la convivencia. En este marco, un grupo de gente ha sido convocada por el gobierno provincial para dar respuesta a la gente. Creo que la concertación plural es un objetivo central en la posibilidad de plantear una Argentina y una provincia a veinte años”.
“En este marco, dirigentes que venimos de distintas historias, estamos convencidos de que se puede aportar a la construcción de una Argentina para todos”, destacó Ocaña.
“Parece que muchos olvidan donde estaba la Argentina hace tres años, casi en la anarquía. Creo que tenemos que ponernos a trabajar todos juntos para solucionar los problemas que aún quedan, que son muchos”, finalizó la funcionaria.
Palabra de gobernador
El gobernador de la provincia, Jorge Busti, por su parte, realizó una reseña de los trabajos que se vienen llevando a cabo en la provincia, partiendo de una provincia casi devastada.
“De lo que puedo hablar, es de la responsabilidad que tengo hasta diciemnbre del año que viene, y es la responsabilidad de ser gobernador de la provincia de Entre Ríos. El grave problema de la provincia, desde que comenzó la democracia, fue la discontinuidad que se dio en las políticas de estado, y comprender que el justicialismo solo no basta”, destacó el gobernador, para luego remarcar la necesidad de aprender a conformar la concertación plural que pide el presidente, con el solo interés de trabajar por la provincia de Entre ríos”.
“A Kirchner hay que acompañarlo en los hechos, no en las palabras, trabajando y poniendo todo lo que tenga uno para hacer las cosas lo mejor posible. No llevarle problemas: acompañarlo con una provincia seria, responsable, con equilibrio fiscal”, remarcó Busti.
Continuidad
“Hay que darle continuidad a las políticas. Hay que dar continuidad en las cuestiones esenciales”, dijo Busti, remarcando ideas fuerza como la de trabajar con un presupuesto, dado que en los cuatro años anteriores de gestión, esto no se dio.
“Además, se ha dado un ordenamiento, donde todos los municipios reciben de manera puntual, el mismo día, la coparticipación, cada vez mayor, que crece en la medida que crece la recaudación provincial”.
“Cuando recibimos esta provincia, Concordia tenía el 20% de desocupación, y Paraná el 17%. Concordia ahora está en el 10% y Paraná el 7%. Esto marca una tendencia: haber trazado el camino correcto. Además, combatimos fuertemente el trabajo en negro, dado que esto es una forma de dar dignidad al trabajador”.
“Creo, sin lugar a dudas, que esta fórmula significa la conjunción de la experiencia de gobierno que tiene Sergio, que conoce como dialogar con los docentes y los sectores productivos, y la tarea que ha desempeñado Eduardo Lauritto que le da el reconocimiento por su perfil en la justicia, como intendente, y como dirigente deportivo con tremenda honestidad”.
Finalmente, Busti expresó sobre el desdoblamiento: “Indudablemente, era necesario desdoblar las elecciones, porque al no haber reforma de la constitución, había lanzamientos de candidaturas permanentes, que dificultaban la tarea de gobernar. Creo que este frente, esta concertación plural, va a tener un triunfo contundente en la provincia de Entre Ríos. Esta es la mejor manera de tener tranquilidad y previsibilidad, y un hilo conductor con el gobierno del presidente Kirhcner, para continuar con todas las obras que se vienen realizando a lo largo y a lo ancho de la provincia”, finalizó.