La clase pública duró una hora, entre las 10 y las 11. Durante ese lapso, tomaron la palabra directivos, docentes, padres y alumnos de la “López Jordán”. En tanto, los alumnos, apostados a pocos metros del cruce, sentados sobre algunos bancos traídos de la escuela y portando pancartas y banderas, obligaban a los automovilistas a desviarse por calles aledañas.
La rectora, Avelina Retamal, recordó que la dirección de Arquitectura se había comprometido a comenzar a solucionar las falencias edilicias de fondo antes de las vacaciones de invierno. Pero, “sólo se realizaron trabajos de emergencia”, acotó y agregó que la “situación de emergencia continúa”.
La comunidad educativa exige la reparación integral de los techos de las aulas por las filtraciones y la construcción de un muro perimetral para proteger las instalaciones de robos y actos de vandalismo. Asimismo, también esperan que los accesos a la escuela dejen de ser de tierra porque cuando el barro los hace intransitables los días de lluvia. Y aguarda el nombramiento de ordenanzas y preceptores.
Luego de Retamal, tomó el micrófono un docente, Fabián Velazco, y reclamó que el Estado recupere su rol de “garante y regente de determinadas reglamentaciones y derechos”, debido a que, durante la década del 90, lo dejó de lado en medio de un proceso de “privatización de la educación”.
Como consecuencia de la desatención, Velazco expresó que existen actualmente: “situaciones escolares mal atendidas, bajos presupuestos, falta de mantenimiento de las instituciones escolares, de horas cátedras, de condiciones dignas para estudiar”. Incluso profundizó su razonamiento cuando describió las condiciones en que deben dar clases. “Tenemos que estar corriendo bancos para poder alumbrarnos o para refugiarnos del frío por falta de vidrios en las ventanas”, expresó.
Desde la dirección de la escuela aseguraron que la inactividad se revertirá cuando desde la órbita gubernamental le indiquen la fecha del llamado a licitación. “Sabemos que un llamado puede durar más de 60 días y no queremos extender esto mucho tiempo más”, comentó Retamal a DIARIOJUNIO.
Una alumna del BAPA (Bachillerato para Adultos) que funciona en horas de la noche en la misma escuela, parafraseó a San Martín, “la educación es la herramienta de todo pueblo para salir de la opresión, defender la libertad y buscar la prosperidad”, y luego reivindicó la actitud de los profesores: “día a día en las aulas demuestran su compromiso y estar aquí es una prueba de ello”.
Cerca de 50 alumnos de la escuela intermedia Nº 159, “Domingo Faustino Sarmiento”, estuvieron presentes sumándose al corte de calles. En la escuela no hay clases por problemas similares. Georgina, en nombre de sus compañeros, se dirigió a los concurrentes: “nos sentimos abandonados, hemos agotado la instancia de diálogo, es lamentable tener que suspender las actividades por las condiciones deplorables en que se encuentra nuestro edificio pero no queremos ser discriminados”.
También se solidarizaron docentes de la escuela 111ª, “Rca. de Entre Ríos”. Una docente tomó el micrófono y describió la situación “indigna” en que deben dar clases. “Tenemos los mismos problemas y por ahí son peores, más graves. Tenemos aulas que se llueven, ventanas sin vidrios, paredes que se electrocutan, falta de sillas, de luz. Hay aulas que tienen un solo tubo; baños que no funcionan, no tienen agua; en la escuela no se recibe nada para la limpieza, sin personal de limpieza”, describió.
Hubo sindicatos, como Agmer, y organizaciones sociales, tales como FTV (Federación de Tierra y Vivienda) y el MTL (Movimiento Territorial Liberación) que estuvieron representados en la clase pública por sus dirigentes. Stella Maris Rivero, secretaria general del sindicato docente, expresó que el Ministerio de Educación no puede ampararse en falencias administrativas, como la ausencia de las cooperadoras, o la falta de rendición de cuentas para dilatar la reparación de los edificios escolares.
Ese fue justamente el mensaje que había emitido el director Departamental de Escuelas, Saúl Dri, esta mañana temprano en una nota radial. A propósito, ningún representante del gobierno provincial se acercó a la protesta.