A las 11 de la mañana, hora de cierre de la actividad en talleres, está previsto un acto de bienvenida de estudiantes de las escuelas participantes, y las delegaciones de Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay y otros países que han completado su inscripción.
A las 12.30 habrá un intervalo para almozar. La actividad se reanudará a la 13.30 y hasta las 17.30 en la Escuela Paracao.
La coordinación de los distintos talleres estará a cargo de personas y organizaciones entre las que se pueden contar a Mujeres Tramando, Foro por los derechos de la Mujer, el Proyecto de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación “Antirrepre Project”, la diputada provincial Lucy Grimalt, las docentes Nora Martínez y Yamila Klocker y el colectivo Destrampe, entre otros.
El 2º Foro Social Juvenil es organizado por Centros de estudiantes, Docentes por la memoria y el Foro Social Mundial en Argentina junto a más de diez organizaciones.
Características del Foro Social Juvenil
Se trata un foro temático enmarcado en el proceso del Foro Social Mundial y por lo tanto adhiere a su Carta de Principios.
La temática está enfocada en las problemáticas e intereses juveniles, construidos a partir del diálogo entre jóvenes y adultos que participan en la construcción de “otro mundo posible”.
El Foro Social Juvenil surge en la ciudad de Paraná y tiene horizonte global lo cual se verá evidenciado en esta segunda edición por la participación de invitados y delegaciones de otros países del MERCOSUR.
El Foro Social Juvenil es organizado por Centros de Estudiantes, Docentes por la Memoria y el Foro Social Mundial en Argentina (Paraná) conjuntamente con la agrupación Praxis de la Fac. de Cs. de la Educación, Agrupación Utopía de la Uader, los Proyectos de Extensión «Por una nueva economía»; “El Taller vivencial como estrategias de noviazgos violentos” y “Antirrepre Project. Prácticas antidiscriminatorias y antirrepresivas” de la FCE-Uner, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Frente de Graduados “Por una universidad popular” (FCE-Uner), Aspasid, Foro por los Derechos de las Mujeres, Destrampe, Centro de Estudiantes de Trabajo Social y de estudiantes y docentes de distintas escuelas de la zona.