En diálogo con Eduardo Díaz conductor del programa Cuarto Poder, Loggio y luego de haber mencionado que en Entre Ríos existen dos posibilidades de aportar al proyecto de Kirchner (Néstor) : Busti y Solanas, descartó la posibilidad de un acuerdo con este último con este argumento : Creemos nosotros en función de las relaciones históricas que tenemos con el gobierno de la nación que el gobierno de la provincia expresa más claramente el interés del gobierno nacional en el desarrollo para el Frente para la Victoria.
Por eso la presencia de Eduardo Sigal (principal referente nacional del F.G.), que es un hombre del entorno del presidente y cuando nosotros tuvimos que resolver con quien dialogábamos en Entre Ríos, el presidente de nuestro partido (Sigal) nos dio su valoración (acordar con Jorge Busti) y nosotros compartimos esa valoración, en función de fortalecer el Frente para la Victoria.
Lo que nosotros pretendemos es ser protagonistas en la construcción del Frente por la Victoria en la provincia y eso se hace desde la realidad y no desde la ficción. Eso no se puede hacer solo desde un comunicado de prensa, hay que hacerlo desde la acción política concreta : barrio, universidad, gremio, etc.
Lo que quiero aclarar, es que el diálogo con el gobernador para ver como se amplía el Frente para la Victoria, no tiene nada que ver con lo que uno ha venido planteando históricamente. Es decir, yo no renuncio a lo que he planteado toda la vida en posiciones políticas. Y yo no me voy a hacer cargo para atrás de nada de lo que no he participado y no he decidido.
A la hora de explicar su supuesto montielismo dijo que lo de Montiel (Sergio) forma parte de los tremendos errores políticos que cometió el Frente Grande. Montiel como expresión más clara del error de la Alianza porque acá el error es mucho más grueso que la figura de Montiel. Haber caracterizado mal, como partido, lo que significaba la UCR, ese fue el error más importante que cometió el Frente.