Busti descartó la posibilidad de cortar el suministro de gas a Uruguay

Desde la firma Botnia se aclaró entonces que las plantas de celulosa que se construyen en la ribera oriental del río Uruguay, utilizarán madera y no gas natural para proveer de la energía e incluso para abastecer a la población de Fray Bentos.
En aquella oportunidad el gobernador Jorge Busti respondió que “ellos ahora dicen (eso), después que nosotros anunciamos la medida que ibamos a tomar, que no se van a proveer de gas natural, todos sabemos que el gas natural es la energía más barata y si la tuvieran, seguramente la utilizarían”, sostuvo Busti al tiempo que entonces ratificó que “por eso nosotros ratificamos el pedido a la Nación”.
Pero como bien remarcó el gobernador, hace un alo atrás el contexto era otro, “que no tenía nada que ver con este, donde prevalecía un diálogo de sordos entre los dos países y no se estaba en ámbito de la legalidad como se está ahora”.
Subrayando que el lunes pasado los tres abogados designados por la Asamblea participaron de una reunión en la Cancillería para elaborar el memorial que Argentina presentará en enero próximo ante el Tribunal de La Haya. Además, recordó que el ambientalista Oscar Vargas viajó, junto al director del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha), Daniel Tailland, a Finlandia para tomar contacto con el Gobierno de ese país y buscar una instancia de apertura y negociación, lo que “es muy importante porque significa llevar a Europa los fundamentos de nuestro reclamo”.
Concluyendo en que “aes que presionar, lo que tenemos que hacer es justificar y fundamentar las razones del impacto ambiental negativo y transfronterizo que producen las pasteras para solicitar la relocalización de las mismas”, sostuvo Busti para finalmente manifestar que “con un pedido de este tipo desaparece toda posibilidad de entendimiento diplomático entre los dos países”.

Entradas relacionadas