Disertará en Concordia Manfred Max-Neef, padre de la “Economía Descalza”

Las promotoras de la vivista de Max-Neef son la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), a través de su Facultad de Ciencias de la Administración.
Desde el organismo provincial se destaca que Max-Neef es realmente un caso atípico, ya que abandonó una prometedora carrera como directivo de la multinacional Shell para dedicarse a estudiar los problemas de los países pobres. Recorrió medio mundo, convivió con las poblaciones necesitadas y elaboró así los principios de su “Economía Descalza” y la “Teoría del Desarrollo a Escala Humana”.
Hoy, el profesor Max-Neef sigue recordando al mundo su célebre frase “la economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía”.
El Nobel Alternativo –ideado por el escritor sueco y miembro del Parlamento Europeo, Jacob von Uexkull– fue entregado en 1983 a este científico social “por revitalizar las comunidades pequeñas y medianas, impulsando la autoconfianza y reforzando las raíces del pueblo”.

Las conferencias en Concordia

Según anticipó el propio Max-Neef desde el país trasandino, el punto de partida de sus charlas será “una aproximación al concepto de ‘desarrollo’, para luego internalizarnos en los elementos necesarios para que se produzca el desarrollo que, como planificación del crecimiento, implica contemplar como eje central el potencial humano, el rescate de la diversidad y la formación de redes de actores”, destacó.
Es en este contexto que plantea Max-Neef es donde adquieren “peculiar importancia las instituciones regionales y las redes y organizaciones empresariales, como agentes dinamizadores de dicho proceso”, afirmó.
La participación en las conferencias es libre y gratuita. Por consultas e informes dirigirse por correo electrónico a conferenciamaxneef@yahoo.com.ar. Auspicia LT15 Radio del Litoral.

El Desarrollo a Escala Humana

Se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la Sociedad Civil con el Estado.
La base sólida del Desarrollo a Escala humana se construye a partir del protagonismo real de las personas, como consecuencia de privilegiar tanto la diversidad como la autonomía de espacios en que el protagonismo sea realmente posible. Lograr la transformación de la persona-objeto en persona-sujeto del desarrollo es, entre otras cosas, un problema de escala: porque no hay protagonismo posible en sistemas gigantísticos organizados jerárquicamente desde arriba hacia abajo.
Un desarrollo orientado hacia la satisfacción de las necesidades humanas sólo puede emanar directamente de las acciones, aspiraciones y conciencia creativa y crítica de los propios actores sociales que, de ser tradicionalmente objetos de desarrollo, pasan a asumir su rol protagónico de sujetos.

Una ilustre trayectoria

Manfred Max Neef es fundador y director ejecutivo del Centro de Alternativas de Desarrollo (CEPAUR), con sede en la ciudad de Santiago. Su reconocida trayectoria científica e intelectual ha quedado plasmada en sus actividades como Rector de la Universidad Austral de Chile, ubicada en la ciudad de Valdivia, y como miembro de Consejo Ejecutivo del Club de Roma.
En la actualidad, Max Neef es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, del Grupo Internacional de Protectores del Programa de Estudios sobre Refugiados de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña, así como de los comités Científico de la Academia Leopold Kohr de Salzburgo, Austria, y Honorario Internacional de la Fundación Dag Hammarskjold, de Suecia. Asimismo, forma parte del Consejo Asesor del Instituto para la Creatividad Ambiental (Creative Environment Institute) de Yokohama, Japón y es consejero científico de la Universidad del Mar Negro, Rumania, y de Fellow de la Schumacher Society británica.
Profesor de Economía Ecológica en el también británico Schumacher College, con sede en Devon, Max-Neef participa en el Consejo Editorial de la Revista Internacional de Economía Ecológica (Journal of Ecological Economics).
Para sus actividades actuales, el experto en economía aplica la vasta experiencia acumulada como miembro del Consejo Asesor de los Gobiernos de Canadá y Suecia para el Desarrollo Sustentable, o como profesor titular de Economía de la Universidad de Chile.
El científico chileno fue Rector de la Universidad Bolivariana, asentada en la capital de su país, catedrático de Economía del Desarrollo en la Universidad de California, Berkeley, y maestro visitante de varias universidades de Estados Unidos y de otros países de América Latina.

Currícula

Entre otras funciones, se desempeñó como Economista General del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jefe de Misión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), consultor de del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el terreno político, Max Neef se presentó como candidato independiente a la Presidencia de Chile para las elecciones generales de 1993.

Como creador de los principios de «Economía Descalza» y de la Teoría del Desarrollo a Escala Humana, el experto chileno fue galardonado por el Parlamento de Suecia con el Premio Nobel Alternativo 1983.
En 1987, recibió el Premio Nacional por la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, entregado por un grupo de instituciones que luchaban contra la dictadura que rigió los destinos de Chile entre 1973 y 1990, y que reconoció de esa manera la labor del científico a favor de la democracia en su país.
Además, recibió la edición 1997 del Escudo de Oro por sus méritos académicos, galardón que otorga la Universidad de Manizales, Colombia. Ese mismo año, la Universidad japonesa de Soka le confirió el Galardón Universitario al Honor más Elevado (University Award of Highest Honour).
El economista chileno es autor de ocho libros, traducidos a varios idiomas, y de más de 100 ensayos y artículos. Entre sus principales obras están: “Sociedad Civil y Cultura Democrática”, realizada junto con Antonio Elizalde (1990); “Desarrollo a Escala Humana”, (1993); “From the Outside Looking In: Experiences in Barefoot Economics”, y «Real Life Economics: Understanding Wealth Creation”, escrita con Paul Ekins (1993).

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies