martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

LICENCIAS: AGMER reclama una política integral de salud que no se limite a los controles

Según señala el comunicado remitido por los docente, “este proyecto elaborado por AGMER se ha presentado en diversas oportunidades y más recientemente se lo incorporó en el marco de las Paritarias Docentes para su tratamiento, en virtud de las deficiencias del sistema de contralor actualmente vigente. Pero sobre todo, tiende a abordar la cuestión de la atención médica del docente con objetivos superadores: esto es, no enfocar únicamente en el control, sino en la necesidad de acompañar y aplicar políticas de prevención de las enfermedades propias del trabajador de la educación”.
Asimismo, se especifica que esta iniciativa “auspicia la creación de un departamento de Salud Escolar” y “busca promover la salud, prevenir la enfermedad e incluso brindar el primer nivel de atención de la enfermedad en los casos que lo requieran, con alcance en las escuelas públicas de gestión estatal y privada de todos los niveles de la provincia, y dependiendo del Consejo General de Educación”.
Por último se consigna que “la puesta en funcionamiento de un sistema de estas características implica una inversión por parte del Estado provincial, ya que demanda que se constituyan equipos de trabajo en cada departamento, pero requiere sobre todo de la decisión política de implementar un programa serio de atención primaria de la salud en el ámbito de las escuelas públicas”, concluye el comunicado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario