En ese sentido, se instruyó a una comisión especial para que gestione una entrevista con el Presidente Kirchner, para plantear los puntos de acuerdo y de disidencia que tienen los Intransigentes con el gobierno K.
El representante de Entre Ríos, Julio Majul, puso de manifiesto que no se podía desconocer el camino trazado por Kirchner, «el primer Presidente que hace algo de lo que queremos», dijo textualmente, recordando los amentos de sueldo mínimo o sea multiplicado por cuatro ; los 4 ó 5 aumentos en el mínimo de los jubilados, luego de casi 15 años sin aumentos y tratándose de un sector que no puede protestar y en muchos casos ni siquiera vota. Además de los obvios acuerdos en materia de derechos humanos y de remociones en la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo y a la hora de relacionar estas políticas con Entre Ríos, Majul puso de manifiesto, la inexistencia de conceptos kirchneristas en el gobierno provincial de Jorge Busti, lo que hace imposible, ni pensar, en un acuerdo con el bustismo en nuestro territorio, y puso énfasis en indicar que el P.I. entrerriano seguirá firmemente en la Concertación, y tratará de que ella se agrande, y «que Emilio acepte ser nuevamente candidato a Gobernador. Nosotros creemos que la gobernación está cada vez más cerca», dijo textualmente.
Majul concluyó su a intervención indicando que «seriamente, fuera del kirchnerismo no hay nada que nos atraiga como militantes del campo nacional y popular»
La Mesa de conducción del P.I. nacional se renovó casi íntegramente, siendo reelegidos sólo el Presidente Gustavo Cardesa y el Secretario de Organización, Carmelo Prudente.