En un comunicado oficial se destaca que CAFESG y la Policía de Entre Ríos llevan adelante estas I Jornadas con el objetivo de fortalecer la seguridad local y regional, y con este Seminario se une a ellas el Instituto Balseiro, a los fines de propiciar una colaboración fructífera, entre la Ciencia, la Justicia y la propia fuerza pública.
Allí se remarca que los avances tecnológicos prestan a la justicia una ayuda esencial en la resolución de casos. Algunos ejemplos destacados son la identificación de personas a través del ADN o el uso de técnicas espectrográficas en la identificación de sustancias prohibidas, como drogas o explosivos, entre otros. La Justicia y la Policía, a través de la intervención de la ciencia, pueden aumentar en cantidad y en calidad el análisis y la resolución de sus interrogantes.
CAFESG por su parte, destaca que impulsa este Seminario en el marco de su Estrategia de Desarrollo Regional con el objeto de acrecentar, en un ámbito de intercambio de opiniones y estudios, la credibilidad de la población en las instituciones de justicia, seguridad y orden público, a través de la generación de nuevas habilidades para la resolución de conflictos a nivel individual, familiar y colectivo.
Programa
-Técnicas forenses de alta complejidad y algunos de sus usos.
-Microscopia Electrónica de Barrido (SEM): distancia de disparo, fallas metalúrgicas, fracturas.
-Análisis por Activación Neutrónica (NAA): distancia de disparo, contaminación por metales pesados.
-Simulación numérica (Mecánica computacional): análisis de grandes explosiones, estudio de espejos de agua.
-Cómo acceder a estas técnicas.
-Desarrollos en Acústica Balística en el CAB
Ilustre disertante
El doctor Ernesto Martínez pertenece al Grupo de Física Forense formado por científicos e investigadores de la CNEA, el CONICET y el IB, activos en el complejo científico CAB (Centro Atómico Bariloche)-IB (Instituto Balseiro), situado en Bariloche, Argentina.
Martínez es licenciado en Física (Instituto Balseiro, 1968) y doctor en Física (Universidad Técnica de Munich, 1972). Se ha desempeñado como investigador en Física del Estado Sólido en el Max-Planck-Institut fuer Physik und Astrophysik de Munich, y actualmente en el Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica, donde ha dirigido la división de Bajas Temperaturas. Es profesor del Instituto Balseiro de Bariloche, donde ha sido vicedirector de la Licenciatura en Física. Dirige el Centro de Formación Continua del IB y el Grupo de Física Forense del CAB. Ha actuado como perito físico en numerosas causas penales y civiles, como la de Miguel Brú, Teresa Rodríguez, Kosteki-Santillán, y las aerosillas del Catedral. Es miembro del Comité de Evidencia Científica del Poder Judicial de Río Negro. Organiza los Seminarios Regionales de Física Forense, un foro de discusión entre juristas y científicos, y las Escuelas de Física Forense del IB.