Desde la cartera de Turismo de la provincia se destaca el trabajo conjunto llevado a cabo por el Consejo Federal de Turismo y el Consejo Federal de Educación dio sus frutos, puesto que el escalonamiento de los períodos de vacaciones redundó en enormes beneficios para el turismo. En nuestra provincia el crecimiento vivido duplicó las expectativas, y en materia de generación de divisas, la actividad turística movilizó en este ciclo 43 millones de pesos más que en el 2005.
Estas cifras corresponden a un promedio de ocupación hotelera y extrahotelera del 70% durante 20 días hábiles (29.750.000 pesos), 85% durante 10 días correspondientes a fines de semana (18.062.500 pesos) y un 30% de ocupación en alojamientos alternativos (16.575.000 pesos).
Además de las plazas ocupadas durante este período, hay que tener en cuenta que un gran número de excursionistas recorrieron el territorio provincial y disfrutaron de sus atractivos antes de arribar a su destino definitivo.
Por otra parte, las comunidades termales también vieron un incremento en los ingresos a los complejos de aguas cálidas: Federación vendió 65.124 entradas, Villa Elisa 24.446, Colón 16.320 (4% más que el año pasado), Concordia 15.965 (16,6% más), Chajarí 13.179 (35% más), La Paz 7.561(45% más), San José 5.900, Pueblo Belgrano 3.667 (69% más) y Concepción del Uruguay vendió 1.595 entradas en su primer mes de funcionamiento.
Vale destacar en este punto que, en base a estos nuevos comportamientos de la demanda turística y debido al crecimiento sostenido, se ha logrado un beneficioso equilibrio entre los segmentos de alta estacionalidad (verano) y los períodos tradicionalmente menores, que correspondían a los meses de invierno.
Finalmente, el Palacio San José y el Parque Nacional “El Palmar” continúan siendo grandes atractivos convocantes de turistas. La residencia del General Justo José de Urquiza recibió más 16.356 de visitantes, mientras que El Palmar registró15.520 ingresos.