Para canalizar la circulación de los peatones de forma cómoda y segura. Comenzó a construirse una vereda de hormigón de 1,00 metro de ancho. Esta solución “proveerá la vía de circulación peatonal y uniformará la presentación urbana de las manzanas de la zona”, según destaca una gacetilla enviada desde el municipio.
San Salvador se ha desarrollado a un ritmo acentuado en los últimos tiempos debido al crecimiento de la actividad agrícola de la zona. Como consecuencia de la expansión de la ciudad, se ha producido una importante cantidad de asentamientos de viviendas. Actualmente se encuentran zonas de la cuidad donde todavía no existen senderos peatonal, se extienden en forma desigual o se encuentran interrumpidos por baldíos.
Por otro lado, la ciudad no cuenta con calles pavimentadas, lo que vuelve dificultoso el transito peatonal por las calles en días de lluvia. En las zonas donde se desarrollarán las obras se encuentran establecimientos escolares y comerciales.
La empresa sansalvadoreña de Ernesto Vidone es la encargada de construir 3.500 metros lineales de sendas peatonales. Actualmente se está trabajando en la calle Juan Manuel de Rosas y avenida Entre Ríos.