PARO: Welschen dijo que la medida adoptada por las entidades rurales es “apresurada”

En este sentido, el funcionario comentó que las medidas tomadas por el gobierno nacional “hicieron que el precio del novillo cayera en valores de alrededor del 30%, mientras que al consumidor la baja se reflejó en sólo un 5%”. De todos modos, “el Gobierno nacional ha venido tomado algunas resoluciones al respecto, como lo fueron la apertura de un cupo del 40%, y la autorización a los termoprocesados a que pudieran exportar; en tanto que hace 15 días se decidió permitir la exportación de los cortes traseros de los novillos de más de 460 kilos y la de la vaca conserva como carne”.
En este marco, Welschen consideró “favorables” estas medidas, no sin antes calificar de “apresurado” el paro de los productores, en momentos en que “el Gobierno nacional ha tomado medidas que, si bien no han tenido un impacto concreto sobre el productor, hay una recuperación del índice del precio del novillo”. Luego, acotó que “el mercado de Liniers toma todos los días este índice y, en momentos en que el Gobierno cerró las exportaciones, bajó de 2,80 a dos pesos y ahora ya está en niveles de 2,30, es decir, muy cerca de los 2,40 acordados entre las organizaciones rurales y la Nación”.
Acerca de este punto, el funcionario consideró oportuno hacer una consideración: “Lo único que esperamos es que este aumento del novillo no sea trasladado al consumidor porque no hay motivos para ello”.
Al volver sobre la medida de fuerza que las Confederaciones Rurales van a llevar adelante este fin de semana, Welschen recalcó que “si se hubiera decidido hace 30 o 40 días, cuando no se había tomado ninguna decisión en cuanto a la reapertura de las exportaciones, “hubiera tenido cierta razonabilidad”. Pero en estos momentos, habiéndose tomado medidas y con un Gobierno que analiza en forma permanente cómo resolver el tema de la apertura de los mercados, “nos parece una decisión apresurada el paro”, puntualizó.

Otro temas vinculados con el agro

En el encuentro con los funcionarios provinciales que llevó a cabo, como es habitual, en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris, se realizó, además, una evaluación de la situación de todos los sectores productivos, desde la cual “concluimos que, en general, la provincia sigue creciendo económicamente”, comentó Welschen.
A ello agregó que “hay actividades en las cuales se invierte cada vez más; en particular vemos al sector avícola creciendo, al igual que el arrocero, que está mejorando su situación y hay buenas perspectivas por las cosechas, y hay un aumento en la producción de leche”.
Sobre este último sector, Welschen reveló que, según lo informado por la ministra de Economía, Felisa Miceli, “se estarían bajando las retenciones a los lácteos a los valores que tenían anteriormente”, antes de señalar que “esperamos que esta medida se tome antes del 20 de julio, que es la fecha de vencimiento de la resolución”.
El funcionario consideró oportuno destacar también las inversiones que se están radicando en la provincia, tal el caso de los puertos. Al respecto, hizo saber que la semana pasada, junto al director del Instituto Portuario, “visitamos un nuevo puerto granelero que está debajo del Puente Zárate Brazo Largo y que va a tener 80.000 toneladas de granos y va a estar terminado para el mes de noviembre, con una inversión superior a los 30 millones de dólares”, concluyó .

Entradas relacionadas