martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet volvió a quejarse por el desconocimiento del cogobierno en el Iosper y adelantó medidas de cara al invierno

Tras la reunión de esta mañana Bordet dejó en claro que todos los programas alimentarios implementados en la provincia “están funcionando perfectamente”. No obstante, reconoció que “hubo un atraso en los bonos del Programa Alimentario Familiar (PAF) pero a más tardar el miércoles o jueves se va a hacer efectivo el pago a los comerciantes, mientras que el resto de los planes alimentarios está funcionando perfectamente”.
En otro tramo de sus declaraciones, comentó que en agosto está prevista la entrega de “25.000 mochilas para alumnos de escuelas rurales, con zapatillas, guardapolvos y un kits de elementos escolares, que también van a ayudar a paliar el frío”.

Preocupación por el Iosper

Una vez más, el ministro Bordet resaltó la preocupación del Gobierno provincial por el desconocimiento de la Comisión Fiscalizadora y de la Gerencia General por el parte del directorio de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
“No tenemos ningún problema en que se investigue a los directores de la intervención, pero es tiempo que el directorio mire para adelante, diga qué es lo que va a hacer, que firme los convenios prestacionales y que fundamentalmente permita que la comisión fiscalizadora y la gerente general puedan desarrollar las tareas previstas en la ley y reglamentadas por un decreto”, remarcó el funcionario, quien acotó que “esto es lo que estamos esperando, al margen que se digan cosas falsas como que existe un déficit”.
Luego insistió en que desde el directorio “se está contratando gente sin crédito presupuestario” y que la gestión provincial no puede ejercer “el control que desde el Estado debemos realizar para garantizarle a los 250.000 afiliados a la obra social la cobertura que se merecen”.
Finalmente, dijo que el gobernador Busti les transmitió en la reunión de gabinete la necesidad de “insistir en los canales de diálogo para poder trabajar en conjunto y articuladamente la obra social de la provincia de Entre Ríos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario