Desde Gualeguaychú advierten que “es el gobierno quien negocia”, y que la Asamblea Ambiental Ciudadana siempre se ha mantenido independiente, tomando sus propias decisiones. Se cree que si Uruguay gana en La Haya –una Corte en principio altamente sospechada de favorecer las decisiones europeas- van a volver los cortes, según confirmó a una radio uruguaya la abogada Ana Angelini, profesional a quien algunos medios uruguayos malintencionados denominan “activista”.
“A partir de ahí la Asamblea se reunirá cuando tengamos el fallo, o sea el día 13 exactamente, y decidiremos cuál será la posición a seguir. No tenga la menor duda de que Gualeguaychú va a seguir en pie, no se va a detener hasta que las pasteras se vayan de esta zona del Uruguay”, dijo Angelini.
La ambientalista Ana Angelini celebró la asunción de Romina Picolotti como nueva secretaria de Medio Ambiente, pero recordó que la Asamblea Ambiental siempre ha sido independiente y no participa de las negociaciones que el gobierno pueda hacer por la vía diplomática. “El que negocia acá es el gobierno de Argentina. La Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú toma sus propias decisiones, siempre ha sido independiente y ha demostrado que no está dirigida por ningún gobierno. Simplemente es el pueblo que reclama. El pueblo de Gualeguaychú tiene clara cuál es su necesidad, cuál es su postura, ha tomado una decisión, queremos que se respete nuestra licencia social y estas plantas son incompatibles con el estilo de vida de Gualeguaychú, con la vida humana”.
“Nunca reprimí al pueblo”
Busti dijo a radio El Espectador de Montevideo, que estuvo hablando mucho con la flamante secretaria de Medio Ambiente de Argentina, Romina Picolotti, antes de que asumiera. Afirmó que coincide con ella en cuanto a que una vez conocido el fallo de la Corte, el próximo jueves, deberá buscarse una salida al conflicto por la vía diplomática.
Jorge Busti dejó en claro que su administración no va a retirar a los piqueteros en caso de que vuelvan a la rutas, aunque tanto su gobernación como el gobierno nacional, “acatarán el fallo de La Haya”.
“Yo creo que primero tenemos que esperar el fallo, tenemos que verlo bien y luego tendremos que hablar con la población de Gualeguaychú. Personalmente que nosotros nos hemos sometido a la competencia de La Haya por lo tanto no podemos no acatar lo que dice. Este es un tema que requiere debate. A nosotros nos gusta mucho la democracia directa, no tenemos miedo de ir una manifestación, hablar con la gente, y llegado el caso daremos este debate. Yo he sido tres veces gobernador y nunca reprimí el pueblo y más cuando se manifiesta en forma legítima”, dijo Busti.