En el comunicado, dejaron en claro que “no somos todos iguales, por que existe una mayoría silenciosa, que pese a un episodio electoral, no está representada por los mercaderes de la política que se apropian de fondos públicos para fortuna personal”.
Además, dijeron que no se sienten representados por “quienes utilizan la libertad de prensa y por los medios de comunicación difaman, amedrentan y amenazan para infundar temor paralizante a la sociedad”, ni tampoco por “los responsables directos de la pobreza económica y la miseria ética de nuestro pueblo, los que medran al calor oficial y son beneficiarios de ventajas vergonzantes y por patotas bochornosas que pretenden torcer la voluntad de la justicia”.
Asimismo, expresaron que “como hijos de trabajadores que nos han inculcados valores éticos y morales no podemos permitir que nuestros hijos tengan que presenciar en actos públicos a un Intendente condenado, como docentes no queremos ser obligados a participar de un desfile presidido por el Intendente, para no ofender a aquellos patriotas que desinteresadamente han luchado por nuestra Patria, como ex trabajadores a los que ya nos quitaron la posibilidad de un trabajo digno, no permitiremos que nuestros hijos aplaudan a quien no se lo merece”.
Finalmente, se preguntaron “¿Para qué sirve la justicia?¿Para qué se enseña ética en las escuelas? Los docentes en las aulas: ¿Tendrán que decir a sus alumnos que robar está bien?¿Tendrán que enseñar que la justicia es aplicable a los pobres y no a los poderosos? Por que no somos todos iguales queremos dejar en claro que jamás avalaremos a gobernantes corruptos y lucharemos para desechar la nefasta frase popular ‘roban pero hacen’”.