Del acto participaron numerosos referentes de organizaciones intermedias e integrantes de entidades sindicales involucrados con el sistema educativo, entre los que se encontraban las autoridades de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER).
Cabe recordar que, tras la firma del decreto del presidente Kirchner, a través del cual se formalizó la convocatoria del Gobierno nacional a todos los actores del sistema educativo y a aquellos actores sociales comprometidos con la realidad del país, para generar ideas y propuestas con el fin de elaborar una nueva Ley de Educación, se están poniendo en marcha jornadas de debate en todo el país.
En ese marco, la senadora nacional Graciela Bar expresó a esta Agencia que “tengo muchísimas expectativas en relación a que la educación vaya mejorando gradualmente” y consideró que “esta ley va a contribuir sin lugar a dudas a que la educación sea un derecho social en la que deberán estar incluidos todos los niños, jóvenes y adultos del país”.
“Esta ley va a posibilitar que la educación de los docentes esté en un nivel de mayor preponderancia y que estén en mejores condiciones para enfrentar el acto educativo”.
Para Graciela Bar es necesario “mejorar el nivel de evaluación de los alumnos y de las instituciones y, de esta manera, poder equilibrar las grandes diferencias que hay en nuestro país”.
“Si bien pensamos que la letra de la ley por sí sola no mejora la educación, sí posibilita una herramienta para que los gobiernos provinciales tengan el sustento para ir haciendo las modificaciones que hoy necesita la sociedad”.
Por su parte, la diputada nacional Rosario Romero destacó que “el debate sobre la ley de educación se haya comenzado a dar en esta ciudad: ésta es la primera Escuela Normal Nacional del país, símbolo de la laicidad, de la educación gratuita y obligatoria”.
Movilización
Desde poco después de las cinco de la tarde, un nutrido grupo de estudiantes cortó calle Urquiza y reclamó por mayor presupuesto educativo”.
Representes de los estudiantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) se manifestaron para solicitar “más presupuesto y la validación de varias carreras, respectivamente”.
Con pancartas que pedían “menos show y más presupuesto”, y con bombos y batucada, los estudiantes cuestionaron la demora de Filmus: “Si Filmus no aparece por algo será, le teme a los estudiantes y a la Agmer Paraná”, cantaban.
En ese marco, Agmer Paraná alrededor de las 19 horas en la esquina de Urquiza y Monte Caseros comenzó a proyectar un video “que da cuenta de la crítica situación por la que atraviesan los establecimientos educativos de la provincia”, expresó a APF Susana Acevedo, secretaria General del gremio.
Al brindar algunos “datos concretos” sobre el relevamiento realizado en cien escuelas de la capital provincial, informó que faltan 240 aulas, 455 pizarrones, 3863 mesas y 7043 sillas, entre otras cosas.
“De las cien escuelas relevadas, 93 necesitan arreglos y todas ellas lo han solicitado al CGE”, señaló.