martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

IOSPER: Grilli dice que la Comisión Fiscalizadora “se sitúa por encima del Directorio”

Grilli entiende que “si se hubiese querido controlar, se podría haber creado una comisión de control de calidad, o podríamos haber establecido un control de auditoria, para determinar en qué dirección va la Obra Social”.
“Además -añadió-, cuando uno observa cómo está compuesta esta comisión ve que, si bien es cierto que la parte legal, la parte contable y la parte médica son importantes, nos estamos olvidando de la parte que es absolutamente más importante: y es el usuario, que hoy no está representado”. En este sentido, agregó que “el afiliado común, que es quien va a recibir la prestación, no está representando en el cogobierno ni en el control ni en la fiscalización de su propia Obra Social. Nos estamos olvidando de aquel que quizá tiene que ir diez veces hasta que consigue la autorización de la orden. Entonces, si pensamos en sensibilizar, en humanizar la Obra Social, nos está faltando lo más importante, que es la representación del usuario”, añadió.
Por otra parte, el diputado Grilli manifestó que “la discusión que debería darse es sobre que modelo de servicio de salud queremos en nuestra Provincia y en nuestro País y que políticas deberían aplicarse para que los usuarios de las Obras Sociales no sigan pagando los costos de su desfinanciamiento, teniendo en cuenta que ya están haciendo un esfuerzo enorme aportando en todo aquello que no cubre su Obra Social; pero además están asistiendo a su decadencia, porque los costos más importantes, están en los medicamentos, en los que no hay control de precios”, reflexionó.
Al respecto agregó que “cuando se pone un límite al precio de un medicamento equis aparece el medicamento equis “NF” (nueva fórmula) con otro precio, sorteando el esfuerzo que pueda hacer cualquier gobierno que quiera controlar los precios que fijan los laboratorios. Hoy los laboratorios se llevan el 55 por ciento de la facturación de las obras sociales”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario