“Las empresas estamos con problemas financieros que hacen imposible absorber automáticamente cualquier incremento salarial. En una semana o quince días estaremos cumpliendo con nuestras obligaciones”, argumentó.
Marizza afirmó que el sector de la construcción ya tiene cuatro recomposiciones salariales en los últimos tiempos “y esta última es de la semana pasada y se está viendo en función de los pagos a nivel nacional y provincial cómo componer la atención del incremento, pero no es posición de la Cámara no cumplir con los acuerdos que se hacen en el Ministerio de Trabajo” de la Nación.
El dirigente de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Walter Doronzoro , había dicho a Diario Junio que “los trabajadores del sector marcharán en toda la provincia para que los empresarios expliquen “como y cuando le van a pagar a los trabajadores lo que les corresponde. Me parece que vamos a la confrontación con la Cámara Argentina de la Construcción y algún sector empresario. Porque ellos dicen que no saben cuando van pagar, porque que no han hecho la previsibilidad correspondiente”, agregó
“No veo el grado de conflictividad que se plantea, pero eso es una decisión de UOCRA, no nuestra”, señaló en tanto Marizza, aunque no quiso arriesgar una fecha de cuándo comenzarán a pagar el incremento del 19,6% pautado el 5 de junio. “Las empresas estamos con problemas financieros que hacen imposible absorber automáticamente cualquier incremento salarial. En una semana o quince días estaremos cumpliendo con nuestras obligaciones”, argumentó.
Asimismo, puntualizó que “estamos trabajando con la gente del Gobierno poniendo al día los sistemas de pago. Hemos tenido charlas tanto con autoridades oficiales como con la gente de la UOCRA y evidentemente hay una situación, pero no la vemos como conflictiva, sino que observamos que es un problema con solución apenas lleguen los envíos nacionales”.
“Se trabajaba en regularizar las remesas de la Nación. Estamos a días de que sea solucionado. Vemos un gran apoyo del Gobierno provincial, el problema es de índole administrativo por que se han dilatado un poco los pagos, pero – recalcó – no lo vemos como una cuestión que pueda suscitar un conflicto.”.
Sin embargo, de producirse un punto de desavenencia marcada como las que vaticinó Doronzono, Marizza aclaró: “Nosotros no reaccionamos. No hay una reacción. Simplemente será una decisión del gremio que tendrá sus razones para adoptarla, pero no habrá reacción empresaria, porque nuestra obligación contractual es hacer la obras y en eso trabajamos”.