Policías de Concordia serán capacitados en herramientas de mediación

La ceremonia llevada a cabo en las instalaciones de la CAFESG y fue encabezada por el coordinador del Área de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano, y el Jefe Departamental de Policía, comisario general Faustino Raúl Pereyra.
En su carácter de anfitrión, Giano señaló que “este Programa persigue la integración comunitaria del personal policial, para lo cual se le va a brindar herramientas de mediación que tienen que ver fundamentalmente con la prevención de toda aquella conflictividad que no atente contra el orden público”. También “se ofrecerá una capacitación teórico-práctica en todo lo concerniente a la legislación que regula cuestiones relacionadas con la violencia familiar, niñez, la actuación de los organismos de minoridad; además de conocimientos básicos de derecho y procedimiento, y aspectos vinculados con la sociología, la psicología y los derechos humanos”, agregó el coordinador.
En tanto, el Jefe Departamental de Policía, comisario Faustino Pereyra, agradeció a CAFESG “por llevar a la práctica esta idea”, y destacó “que este programa le va a brindar el conocimiento científico al personal para que pueda cumplir de mejor manera sus funciones en cada uno de los lugares de trabajo”.
Giano indicó además que “esta es una prueba piloto, absolutamente novedosa, que abarcará a los 1.000 agentes del departamento Concordia; pero la intención del gobernador Busti y el ministro Urribarri es –el año próximo– ampliar el Programa al resto de los departamentos de la Región de Salto Grande”, anticipó.

Una herramienta en pleno auge

La abogada Lyliane Eulalie Sabourín, quien tomó la palabra en representación del grupo de mediadores, manifestó que “vamos a tratar brindar al cuerpo policial una nueva herramienta de trabajo que consiste en la mediación, la cual actualmente está en pleno auge y consiste sobre todo en la participación de los contendientes despojándola del carácter policial y judicial para tornarla más humana, con la finalidad de que –con la ayuda del mediador– ellos mismos encuentren las soluciones a los problemas, siempre y cuando no atenten contra el orden público”, explicó.
“La mediación suele de ser gran utilidad en casos de violencia familiar o vecindad, en los cuales la intervención de un agente policial puede ayudar a una resolución sin que el caso llegue a la comisaría o al ámbito judicial”, resaltó Sabourín, y a renglón seguido subrayó que “el objetivo es, a través de la mediación, generar un cambio social, caracterizado por la solución pacífica de los conflictos, en pos de la anhelada paz social”.
Por último, el abogado Germán Federico Allende, quien abordará los temas judiciales, adelantó que en sus clases buscará “desde la parte legal, el desarrollo personal y social de los asistentes, y que ellos pasen a contar con un cúmulo de conocimientos que les permitan brindar respuestas a los interrogantes que se les presentan a diario en su accionar policial, tras lo cual se afianzará la confianza de la ciudadanía en la institución”, finalizó.

Entradas relacionadas