martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pasteras: comienzan las audiencias en La Haya

La delegación encabezada por la consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerruti, ultimaba ayer los detalles para defender los argumentos de la demanda iniciada el 4 de mayo por la Argentina, y enriquecerla con nuevos elementos frente a los quince miembros del máximo tribunal de las Naciones Unidas.
Se entregarán textos media hora antes de la exposición, traducidos en francés y en inglés, los dos idiomas oficiales de la Corte, los cuales serán enriquecidos con material gráfico, videos y fotos. Mañana, cada parte dispondrá de dos horas (la Argentina, entre las 10 y las 12, y Uruguay, entre las 16.30 y las 18.30) para las réplicas mutuas.
Los delegados argentinos apuntan a lograr una medida de conservación, como objetivo inmediato, y una pena, si cabe, por la virtual violación del Estatuto del Río Uruguay, como cuestión de fondo.
Después de la presentación de la Argentina, la delegación uruguaya, encabezada por el embajador en Francia, Héctor Gros Espiell -canciller durante el gobierno de Luis Lacalle-, y el embajador en los Estados Unidos, Carlos Gianelli, y coordinada por el secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, planteará que no hay razones para detener las obras ni para acusar a su país de violar el Estatuto del Río Uruguay, de 1975. “Ni Uruguay vulneró derechos ni las pasteras representan un riesgo grave e irreversible para el ambiente”, argumentan.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario