Comenzaron con éxito las “Jornadas sobre la defensa estratégica del Acuífero Guaraní”

Jueves y viernes de esta semana, un numeroso público se dio cita en la Sala de Conferencias del Hotel Costa del Sol, que en el primer día escuchó a la licenciada Bruzzone, en cuya alocución hizo fuertes denuncias contra empresarios norteamericanos que avanzan sobre el territorio argentino comprando tierras a vil precio y condicionando a los gobiernos para adueñarse de la riqueza natural existente en nuestro país. Entre ellos señaló la situación en la provincia de Corrientes y en la patagonia, “por qué en nuestro país se derogó la ley en contra de la extranjerización de la tierra”, exclamó con firmeza la licenciada, en el marco de una charla en la que -en consonancia con el argumento de la película proyectada previamente- se describió la forma en que operan las potencias mundiales en la región, entre las que se encuentran planes de militarización y financiación de estudios de investigación, como en el caso del Acuífero Guaraní, sobre el cual el Banco Mundial está realizando un estudio. También forma parte de esa estrategia la lucha antiterrorista y las revueltas sociales, “son problemas que tienen ellos en sus países y que nos quieren transmitir, como pretexto para avanzar sobre nuestros recursos naturales”, sentenció la panelista en un tramo de su conferencia.
La licenciada instó a los presentes a defender y ratificar nuestros yacimientos, la biodiversidad y la tierra, que poco a poco, está quedando en manos de empresarios extranjeros. Para el caso del Acuífero Guaraní advirtió que con el estudio del Banco Mundial, se están llevando la información, “con acuerdos de que luego nos obligarán a pagar en especies”.
Bruzzone hizo hincapié en defender el concepto del agua como un derecho humano y rechazó de plano que la misma sea considerada una mercancía, “así hemos logrado que la comisión parlamentaria de los países del MERCOSUR incluya este término”, expresó enfáticamente licenciada, quien cuenta con mucha información sobre estos movimientos y los difunde en las charlas a las cuales es invitada habitualmente.
Esta conferencista ha tenido el privilegio de participar, en mayo pasado, de la anti-cumbre, en la ciudad de Viena (Austria) y cuenta con una vasta trayectoria en la investigación del acuífero, abordando la situación geopolítica y estratégica, “la secretaría de inteligencia del estado tiene un presupuesto de 80 millones de pesos al año, qué le podía significar una inversión de 6,5 millones de pesos para financiar el estudio de las universidades de los cuatro países que integran el acuífero”, señaló la licenciada y luego planteó, “resulta que ahora le pagan al Banco Mundial 3 millones de dólares y encima son nuestros científicos los que están aportando la información”, expresó.
Además de las conferencias, en el marco de estas jornadas se programó la proyección de la película “Sed…”, destinada a las delegaciones escolares, la que se hizo en el Salón Cultural Municipal y contó con una nutrida participación, en las dos funciones previstas para el día hoy.
En tanto, esta tarde se cumplirá con la segunda parte del evento en donde se abordará el tema del acuífero desde los aspectos geológicos, ambientales y jurídicos. El doctor Miguel Auge, a las 19 horas, realizará su ponencia sobre las características hidrogeológicas regionales del Acuífero Guaraní.
En tanto que el doctor Miguel Rodríguez, junto al geólogo Alfredo Serra, expondrán a las 20 horas sobre el marco jurídico en la gestión de aguas subterráneas y las herramientas de protección y rol de la ciudadanía.
Finalmente, a las 21 horas se hará el cierre de las Jornadas con lectura del documento de Federación sobre la defensa estratégica del acuífero Guaraní.

Entradas relacionadas