Por otra parte, se anunció desde el Plenario que durante la segunda quincena de junio se trabajará con los docentes de todas las escuelas sobre infraestructura, condiciones de trabajo y salud laboral, tema que se está abordando en el ámbito de la Paritaria de Infraestructura escolar y condiciones laborales.
Para ello, AGMER elaboró una cartilla específica sobre el tema, instrumento que permitirá además contar con un verdadero relevamiento de la situación de las escuelas, de los docentes y de los alumnos, realizado por los propios actores de la educación.
En cuanto al lanzamiento del debate por una nueva Ley Nacional de Educación, que oficialmente tuvo lugar el 22 de mayo en Buenos Aires, el Plenario de Secretarios Generales valoró la oportunidad histórica de avanzar en la definición de un proyecto educativo nacional, oportunidad que es sin duda fruto de las luchas docentes sostenidas durante décadas en todo el país.
Respecto de la instrumentación de los espacios de discusión en la provincia, el Plenario definió convocar a organizaciones sociales y políticas, para garantizar un debate plural, amplio y profundo, que permita llegar a acuerdos y consensos en vista de una ley nacional que dé respuestas a la profunda crisis del sistema educativo del país.
Finalmente, el Plenario de AGMER anunció que participará el próximo 2 de junio, en Capital Federal, de una marcha nacional convocada por CTERA para exigir el cumplimiento del 82% móvil para los jubilados docentes.
Esta acción se enmarca en la campaña nacional de CTERA por la movilidad de los haberes jubilatorios y la resolución inmediata de la injusta brecha existente entre las remuneraciones del personal en actividad y las de los jubilados, que crece día a día.