La elevación a juicio realizada en octubre de 2003 por el fiscal Enrique Martínez, cuyo contenido se verá reflejado en la lectura de la acusación que deberá escuchar Rossi en el salón de audiencias. Luego de ello, el tribunal integrado por Jorge García, Raúl Herzovich y Silvia Nazar dará la posibilidad al imputado intendente de Santa Elena para que haga uso de la palabra. Las audiencias continuarán el miércoles con los primeros testigos.
Rossi se desempeñó como intendente de Santa Elena en los períodos 1983/1987 y 1991/1995 y como vicegobernador de la Provincia de Entre Ríos -1987/1991. Durante ese lapso, Rossi tuvo un enriquecimiento patrimonial apreciable que no se condice con los haberes que percibía por el ejercicio de dichos cargos públicos.
El 11 de febrero de 1999 fue conminado a justificar la procedencia de dicho incremento patrimonial, pero lo hizo en forma insuficiente y sin respaldo documental alguno el 10 de marzo de 1999.
El actual mandatario comunal, entre otros bienes, debe justificar la adquisición de un vehículo marca Peugeot 405 GLD, modelo 1995 y el inmueble ubicado en calle Colón Nº 231 de la ciudad de Paraná.
El acusado, además, poseía “importantes” y “exageradas” sumas de dinero en los bancos ING BANK Sucursal Paysandú (ROU) y Banco SURINVEST-Sucursal Montevideo (ROU). Rossi nombró como titulares de las cuentas y plazos fijos a su madre, Fermina González, su hermana María Alba Rossi y su ex-conyugue, Isolina García.
El semanario Análisis, el 11 de julio de 1997, fue el primer medio que desnudó las cuentas bancarias de Rossi. A partir de ese momento, se inicia una investigación preliminar y a través de la misma se colectan elementos suficientes, mínimos y necesarios que habilitan al Ministerio Público Fiscal a formular el requerimiento de instrucción formal.
Uno de los plazos fijos en el ING Bank, a nombre de Domingo Daniel Rossi González y/o Isolina Guadalupe García de Rossi, por U$S 19.000. La cuenta fue cancelada en julio del 97 cuando se acreditaban $S 272.464 a plazo fijo.
También existían cuentas a nombre de Fermina González González y/o María Alba Rossi González por U$S 262.464.
Rossi había desmentido en innumerables y repetidas haber tenido cuentas o plazos fijos en el exterior. Además, traspasó la titularidad de esos abultados fondos dinerarios a nombre de su madre y de su hermana
La querella estableció que Rossi cometió un gravísimo “error”, haber colocado como titulares de importantes sumas de dinero a su madre y su hermana, que por su actividad normal y habitual y situación económica, jamás podían contar con tan cuantiosas sumas dinerarias. Fermina González es pensionada, y su hermana Maria Alba Rossi es jubilada docente.
En el Banco SURINVEST S.A., fueron halladas dos cuentas: la Nº 5508247, a nombre de Isolina García y/o Fermina González; y la Nº 1137777 a nombre de González, Fermina y/o Rossi María Alba. Vale destacar que la Cuenta Nº 1137777 registraba al momento de su cierre un haber de U$S 1.293.228, y la cuenta Nº 5508247 tuvo, en sus innumerables movimientos, un haber de U$S 1.533.712. En modo alguno se condice con la calidad de funcionario público del imputado y con su posible capacidad de ahorro; y menos aún, con la situación económica de quienes actuaban como interpósitas personas.
Cabe destacare que Isolina García manifestó que no trabaja, que recibe una pensión (seguramente refiere a una cuota alimentaria) que le pasa el marido -Rossi-, y que cree que son como $ 1.000. Vive muy modestamente en una casa de barrio, que la casa es de un plan de viviendas, «es chiquitita sin ambientes separados tiene un Renault 12 modelo ‘78 en mal estado». Fermina González, manifestó que es pensionada, y que ganaba en esa época alrededor de $ 200.