Hugo Vázquez, el poderoso dirigente de los municipales de Paraná, podría convertirse en pieza clave en el reparto de espacios de conducción dentro del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) a partir del miércoles 31, fecha prevista para la asunción del nuevo directorio que reemplazará al interventor Ricardo Rizzo. Lo que está en juego es nada menos que la presidencia de la obra social provincial, un organismo que maneja al año un presupuesto superior a los 100 millones de pesos y que da cobertura de salud a casi 250 mil entrerrianos.
Aunque no lo ha dicho en forma pública, Vázquez sería de la idea de votar a un presidente con capacidad de conducción, independientemente de la corriente sindical de la cual provenga, una posibilidad que podría provocar un cortocircuito dentro de la Lista Unidad con la cual compartió candidatos en la elección en la que se votó la conformación del nuevo directorio del Iosper.
El 9 de mayo último, cuando se realizaron las elecciones de los siete directores que tomarán su lugar en el directorio la próxima semana (sobre un padrón de casi 100 mil afiliados sólo concurrieron a votar un 20 %: 20.175), la Lista Unidad consiguió una mayoría endeble: cuatro de los siete puestos en disputa. Silvio Moreyra, en representación de los empleados de la Justicia y de la Legislatura; Teodoro Demczuk, por los docentes; Luis Viggiani, por los policías; y Hugo Vásquez, por los municipales, consiguieron acceder al directorio de la obra social.
Pero perdió un lugar clave: entre los activos del Poder Ejecutivo, el ex secretario de Salud, Ariel de la Rosa, enrolado con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), se impuso sobre Miguel Pelandino, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Las versiones dicen que De la Rosa podría contar con el apoyo de Hugo Muñoz, que representa a los empleados del Iosper en el directorio de la obra social provincial, y de Hugo Zaragoza, delegado de los jubilados. Pero también podría sumar el voto de un cuarto dirigente que oficialmente se enrola en la Lista Unidad pero que a la hora de votar un presidente podría cambiar de tesitura, según las especulaciones que echó a rodar la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que además denunció la existencia de “presiones”.
“Así como durante la campaña en vista de las elecciones fue habitual ver a funcionarios y legisladores apretando, algunos abierta y otros sutilmente, para comprometer y direccionar el voto hacia las listas amigas, algunos afirmando con convencimiento que lo hacían en nombre del Gobernador, hoy los llamados, los ofrecimientos, las presiones se ejercen para que la presidencia del Iosper quede en manos del doctor Ariel de la Rosa, el candidato impuesto por UPCN”, dice un artículo sin firma que aparece en el último número de la revista Presencia, órgano oficial del sindicato docente.
NEGOCIACIONES. Consultado por EL DIARIO, Teodoro Demczuk, futuro director en representación de los docentes, dijo que todavía no hubo una reunión para definir quién ocupará el cargo de presidente, cuestión que, aseveró, deberá resolverse “por consenso”. Pero ese consenso, en palabras de Demczuk, tiene límites: excluye toda posibilidad de barajar el nombre de De la Rosa.
“Si nos remitimos a los resultados de la elección, somos mayoría. Esto es lo que hay hasta hoy. Pero es verdad que se escuchan todo tipo de versiones, aunque tenemos un proyecto muy distinto a De la Rosa. De todas formas, somos respetuosos de lo que cada uno decida. Nosotros nos hacemos cargo de lo que propusimos en la campaña electoral, esto es una gestión con honestidad y transparencia. Defendemos los intereses de los trabajadores. En ese esquema, De la Rosa, para nosotros, no es el candidato para ocupar la presidencia”, afirmó Demczuk.
De todos modos, la hora de la verdad será el próximo miércoles, y así lo dice en su último número Presencia: “El 31 de mayo, fecha en que asume el nuevo Directorio de la obra social, se sabrá si fue respetada la voluntad de los afiliados”.