“El Ministro Bordet me acaba de comunicar que llegará en breve una nueva ambulancia para el 107”, indicó Móndolo. El titular del servicio expresó que ahora cuenta con dos móviles reparados y a corto plazo se pondrán en funciones dos ambulancias más que no funcionaban bien.
A principios de mayo, el servicio contaba con una sola ambulancia, una pickup Peugeot modelo 92, cuyo estado dejaba que desear para el servicio que debe prestar. Dos Mercedes Benz Sprinter estaban guardadas en el taller, debido a que estaban fundidas y no había presupuesto para arreglarlas. Una cuarta ambulancia, una KIA, se encontraba con la tapa de cilindros rota. A causa de esos inconvenientes, dos personas fallecieron en la vía pública, y los empleados del servicio cortaron la calle hace una semana por las condiciones en que debían trabajar.
Por otra parte, desde Salud, se recalca que el servicio necesita funcionar en forma coordinada con los hospitales y centros de salud de la ciudad y de la zona. “Concordia es una ciudad grande y además cabecera de la zona, por tanto tenemos que tener un sistema preparado para atender toda la demanda. Lo bueno es que contamos ya con la conciencia solidaria y profesional de los trabajadores de salud concordienses”, resaltó Mondolo.
Bordet, por su parte, señaló que preparan un plan para el servicio de Emergencia, en toda la provincia, que se apoya sobre dos ejes: accidentología en ruta y sistemas centralizado y unificado de ambulancias en zonas urbanas.
En el primer caso, se trata de sincronizar los mecanismos necesarios para llegar rápidamente a los accidentes en ruta, trabajando coordinadamente con los hospitales más cercanos para asistir a los damnificados. El otro punto consiste en definir 4 ó 5 ciudades estratégicas de la provincia para coordinar la cobertura de las ambulancias entre los municipios y la provincia.