Entre algunos de los discursos se escuchó al vecino Juan Carlos Quinteros, quien pidió “acciones del gobierno nacional”, y propuso “que los embajadores en Europa acompañen políticamente la presentación ante La Haya”, a la vez que varios dirigentes recordaron la idea del gobierno argentino de publicar solicitadas en los principales medios europeos para exponer el tema de las papeleras en Fray Bentos.
En tal sentido, Edgardo Moreyra convocó a “llegar a la Unión Europea” con el reclamo de Gualeguaychú. “Finlandia no va a aguantar la presión”, dijo el dirigente Oscar Bargas al llamar a comprometer la imagen de ese país.
María Elena Marchiolli apuntó a las responsabilidades políticas por la prolongación del conflicto, y dijo que “los presidentes no se quieren reunir, y son quienes tienen la solución en la mano”, para agregar que “mientras tanto, antes de fin de año, Botnia tendrá cuatro mil obreros, y en estos días pasaron 20 camiones y van a pasar 20 más”.
Versión
Otro de los asambleístas comentó la versión según la cual la empresa Botnia ha comprado 1900 hectáreas en Colón, a razón de 3900 dólares por hectárea, para plantar eucaliptos.
Emilio Vitale convocó a reelaborar estrategias de lucha, y criticó las operaciones políticas dentro de la Asamblea.
“Repensemos…. Tenemos que estar unidos, tenemos que seguir adelante con ideas nuevas, funcionar más rápido y de manera horizontal, sin estructuras verticales operando desde dentro de la Asamblea”, dijo.
Jorge Fritzler propuso “trasladar el campamento de Arroyo Verde a la playada frente al supermercado Norte”, en Primera Junta al norte y ruta 136, por estar ubicado dentro de la ciudad. Ese lugar, dijo Fritzler, podría utilizarse para charlas, reparto de panfletos y otras actividades.