Desde el ejercicio 2004 se viene acumulando déficit. Sánchez recalcó que el diagnóstico los obliga a trabajar en la contención de gastos en general. El directorio ya comenzó a aplicar medidas referidas a: economizar la energía eléctrica, mejorar las compras, revisar la situación del personal.
El titular en representación del poder Ejecutivo expresó que habían realizado un trabajo previo y quería: “estar seguro que el diagnóstico interno en función de los números que nos había llegado en los 15 días previos a la asunción realmente era como lo pensábamos nosotros”, dijo al programa “Despertá con nosotros”, FM Activa.
Una auditoria externa realizada a Obras Sanitarias por un contador perteneciente al Consejo Profesional de Ciencias Económicas desnudó la crítica situación del Ente. En la misma, se destaca que Obras Sanitarias se encuentra, en el corto plazo, “en cesación de pagos”. Adeuda cerca de $ 900.000 y, en sus cuentas bancarias, no reúne más de $ 230.000.
Excesivo gasto en personal
La auditoría dejó signos de interrogación sobre los efectos de la recategorización otorgada por Ricardo Truffa antes de irse, debido a que los recursos que se destinan al personal abarcan el 67 % del total, en desmedro de inversiones o compra de bienes de capital.
En cuanto a ese ítem, Sánchez expresó que es una cuestión que se analiza actualmente. Pero recalcó que el gasto en personal es “una de las variables que no tiene que ser una variable de ajuste sino de equidad”.
El representante del Ejecutivo se refirió al conjunto de los adicionales salariales -horas extras, etc.- como un “suplemento flotante”, y expresó que ocupan cerca del 30 % de la masa salarial. “Creemos que después que lo tengamos armado vamos a trabajar con todos los actores, pero esto no quiere decir que vamos a tomar una medida contra la gente. Esto sale entre todos, si no, no sirve”, planteó.
Mejorar la recaudación
Sánchez también apuntó a la recaudación; es otro aspecto en el que deberán trabajar. “Si en este ente todo lo que facturamos lo pudiéramos cobrar, no tendríamos un déficit de este nivel”. Aunque consideró que la tarifa de Obras Sanitarias es la “más barata” de la provincia, aseguró que “descarta de pleno” aplicar un aumento tarifario.
“Estamos trabajando en mejorar los niveles de cobrabilidad. Sabemos que hay gente que tiene poder adquisitivo y, por distintos motivos, no abona su factura”, explicó. No obstante, expresó que es consciente que “hay gente que, decididamente, no puede pagar el agua”.
En octubre pasado, el Ente incrementó la tarifa, aumento que llegó al 35 % en algunos sectores. Actualmente se analiza en que medida se beneficiaron las arcas con esa medida. “El primer mes que hemos tenido activo el aumento fue este abril. La proyección era que íbamos a estar aumentando la recaudación alrededor de un 20 %, y en realidad nos dio un 12,8 %”, explicó.
Sánchez relativizó el resultado, al asegurar que tradicionalmente la recaudación es baja en abril, y apuntó a este mes. “El mes de mayo va a ser un mes testigo de cómo va a funcionar esto”, expuso.
Por último, dejó en claro que se han planteado “una posición de trabajo en total sintonía con el gobierno municipal porque entendemos que las políticas de saneamiento que se han hecho en el municipio hasta el momento están dando buenos resultados”.