PAPELERAS: “Elegimos el camino del derecho, la prudencia”, dijo Kirchner

Al hacer uso de la palabra, el presidente Kirchner agradeció la asistencia de los intendentes, gobernadores y legisladores nacionales, además de la comunidad entrerriana, a la convocatoria de este mediodía.
“Su presencia y el motivo que los convoca tienen especial relevancia y fuerte simbolismo”, refirió el presidente

El compromiso de cuidar el medio ambiente en Argentina

Kirchner afirmó, además, que “hemos venido a Gualeguaychú, más allá de cualquier especulación, o de cualquier actitud descalificativa o agravio que le quiera restar la calidad que tiene esta soberanía nacional, a comprometernos con el desarrollo sostenible, para consolidar una política de crecimiento con equidad que incorpore con fuerza la dimensión ambiental a las acciones de todos los niveles de Gobierno”.
En este mismo sentido, recalcó que su presencia en Gualeguaychú se debe también al compromiso de “elevar los estándares actuales de cuidado de nuestro medio ambiente para que permanezca sano y saludable”, al tiempo que mencionó que “vinimos a respaldar el camino seguido, respetuoso del derecho interno e internacional, en el diferendo ambiental que tenemos con el Gobierno de la hermana República Oriental del Uruguay, en razones de la violaciones que surgen del Estatuto del Río Uruguay”.

La demanda en la Haya y sus motivos

“Esa controversia nos lleva hoy ante la Corte Internacional de Justicia por imperio del artículo 60 del Estatuto del Río Uruguay firmado en Salto (ROU) el 26 de febrero de 1975”, dijo y agregó que “en violación a ese estatuto, que es ley para las partes, que debe ser observada, el Gobierno de Uruguay autorizó la construcción de las plantas de pasta de papel ENCE y Botnia en Fray Bentos, reconociendo los riesgos significativos ambientales y sin haber satisfechos nuestras preocupaciones concernientes al impacto sobre el río, el medio ambiente y la población de ambas orillas”.
También afirmó que “hemos venido a decir que no es una cuestión que atañe sólo a la provincia de Entre Ríos o a la ciudad de Gualeguaychú. Esta es una cuestión ambiental que atañe a los pueblos uruguayo y argentino, y que la República Argentina toda asume como un problema propio”.
“No estamos hablando de afectar la soberanía de ningún país, sino que estamos hablando de defender el medio ambiente sano. Nadie puede reclamar soberanía para el uso de un bien, de un recurso que no es enteramente propio. El río Uruguay es un río internacional y como tal debe ser protegido y preservado. Por eso nos dimos un estatuto que debemos respetar ambos países”, acotó.
En otro tramo de su discurso expresó que “debemos respetar la soberanía e integridad territorial de todos los estados y de conformidad al Estatuto y las normas del derechos internacional, todo uso proyectado por uno de los Estados de este curso de agua debe ser informado. Cuando la actividad proyectada tiene entidad suficiente para causar un eventual daño transfronterizo, como es el caso de las plantas, su localización y la falta de previsión respecto de sus residuos líquidos, sólidos o gaseosos, el Estado que las permite debe consultar a los fines de negociar de buena fe, el emplazamiento, las técnicas y las modalidades del emprendimiento para impedir el daño ambiental”.
“Si esa actividad se manifiesta de efecto nocivo transfronterizo no puede llevarse adelante sin consentimiento o autorización explícita del país afectado”, añadió, no sin dejar de señalar que “si existe daño transfronterizo y no existe consentimiento o autorización, el Estado responsable debe cesar en su actividad, haciéndose responsable del daño causado”.
A continuación manifestó Kirchner que “nos dicen que se trata de la mejor tecnología disponible y que el impacto será mínimo pero no nos brindan la información suficiente ni encaran los estudios que aclararían la cuestión”
Sostuvo además que “nos dicen que nosotros también tenemos plantas que contaminan y cuya tecnología deberemos mejorar seguramente, pero no dicen que están distribuidas en distintas localizaciones, bien distantes entre sí y que producen anualmente, sumadas, apenas la mitad de lo que produciría en un solo emplazamiento las papeleras de Fray Bentos”.
Párrafo seguido, señaló: “Tenemos derecho a que Uruguay respete las obligaciones previstas por el Estatuto de 1975 y como las negociaciones directas lamentablemente hasta ahora resultaron infructuosas, estamos habilitados a someter esta controversia a la Corte Internacional de Justicia para que se respete el derecho internacional vigente”.
“Elegimos el camino del derecho, la prudencia, la racionalidad. Firme y dignamente defenderemos nuestro derecho a un ambiente sano, exigiendo el respeto a la ley. No están ni la provincia de Entre Ríos, ni la ciudad de Gualeguaychú solas en esta lucha por el derecho. Está la República Argentina y el pueblo argentino todo comprometido”.

El medio ambiente en el marco de la integración

También afirmó: “Queremos hoy aquí comprometernos a promover incansablemente la integración regional que nos permite un desarrollo sostenible en función de tres componentes: el crecimiento económico, la equidad social y la protección del medio ambiente”. “Esta integración debe respetar los derechos de cada uno de los países, la integración no puede ser el resultado de la imposición unilateral en abierta y fragante violación de los acuerdos bilaterales que además forman parte del derecho internacional”, agregó.
“Esto nos obliga a adoptar y promover la adopción de políticas que integren la dimensión ambiental, social y económica para asegurar su plena operatividad”, aseguró y agregó que “en la región y en nuestro país debemos incorporar la dimensión ambiental en todos los niveles de Gobierno, optimizando el uso de instrumentos tales como el ordenamiento territorial, la obligatoria evaluación del impacto ambiental, la adopción de sistemas de diagnóstico e información ambiental, la participación ciudadana y el régimen económico de desarrollo sostenible. La protección de un ambiente sano debe estar en el centro de nuestras políticas de Estado, en el marco de una verdadera responsabilidad intergeneracional”.
“Desde nuestro carácter de acreedores ambientales del mundo, los países en desarrollo debemos interpelar con serenidad pero con firmeza y sinceridad al mundo desarrollado. Los países que han logrado mayor desarrollo muchas veces lo han hecho a costa de la degradación del medio ambiente y produciendo una fuerte afectación mundial, evidenciada en el cambio climático”, sostuvo el mandatario.
Kirchner hizo referencia también a que “sabemos que instituciones internacionales y fundamentalmente algunos de esos mismos países que desde hace años postulan alentar a las industrias contaminantes para que se muden a los países pobres del planeta en razón de los menores costos, sería trágico que valiéndose del poder del desarrollo económico nos impusieran la degradación del inmenso capital ambiental que nos han dejado en nuestro atraso relativo como precio por la creación de puestos de trabajo que nuestras sociedades necesitan. El mundo es uno solo de modo que no resulta razonable transferir empresas contaminantes al mundo en desarrollo, menos cuando son de un tamaño tal que no encontrarán en nuestros ambientes menos contaminados los fluidores adecuados para neutralizar los efectos degradantes de nuestros recursos hídricos, nuestros suelos y nuestra atmósfera”, remarcó.
Adelantó que “la única opción es respetar el medio ambiente en los países desarrollados y también en los demás, puesto que el daño que se le provoca al ambiente, se le provoca al hombre, a la mujer y la humanidad.
Los argentinos y los latinoamericanos que valoramos el derecho a la vida como un bien supremo debemos hacernos cargo por evitar que los países centrales nos parcelen en función de sus intereses, aprovechando nuestras carencias y evadiendo al mismo tiempo la responsabilidad que tienen en la materia del cambio climático y la degradación del medio ambiente.
El mundo es un solo y todos debemos ser parte del debate. El norte debe escuchar al sur, los que tienen desarrollo a los que aún no lo han logrado para que todos colaboremos con el cuidado del medio ambiente. Tenemos absolutamente claro que no puede haber soluciones confiables sin la acción de todos los países del mundo. No puede ser que los estados en desarrollo reclamemos pero nadie nos escuche. Es imperioso recorrer el camino de las soluciones. Debemos exigir soluciones. Los que tienen más recursos de capital y más recursos tecnológicos para ser frente a los efectos adversos del cambio climático no pueden seguir incumpliendo los compromisos que surgen por ejemplo de la aplicación del protocolo de Kyoto. Ellos que a lo largo de dos siglos de desarrollo industrial juntaron sin costo el bien común global que es el medio ambiente”.
“Un subsidio ambiental implícito no pueden traernos hoy como solución a nuestros males y la creación de los puestos de trabajo a costa de nuestra degradación ambiental”, indicó el presidente, al tiempo que se refirió a la necesidad de “tomar un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente en todos lados”.
Y abandonar el doble estándar que aplican cuando cuidan de la polución en sus países de orígenes, pero contaminan al sur. En este reclamo los habitantes de Latinoamérica debemos estar unidos en todos los foros y circunstancias. Ese debe ser el único camino: exigiendo juntos las condiciones que imperiosamente se necesitan”, insistió.

“El derecho está de nuestro lado”

Reiteró luego su agradecimiento a todos los presentes en Gualeguaychú “por su importancia, relevancia, fuerte simbolismo y por su lucha”, y remarcó que “venimos a decirles a los entrerrianos que nada de lo que ocurre es ajeno al resto de la patria, ni le es indiferente a la Nación la preocupación del pueblo entrerriano por la amenaza de la contaminación.
Es preocupación de todo el pueblo argentino la vocación de Gualeguaychú o la preservación de su ambiente. Esto expresa el lugar de la vocación del pueblo argentino y latinoamericano en el cuidado del medio ambiente”, precisó.
“Desde el corazón les digo que sé cómo se han sentido y cómo se sienten. Mi provincia cuando discutió el problema limítrofe por los hielos continentales, sintió muchas veces la soledad. Hubiera valorado mucho un acto como éste, que muestra a todo un país acompañando al pueblo de Gualeguaychú”, admitió.
Instó luego a “la racionalidad, fuerza y coraje” porque “la Argentina en su rica pluralidad y diversidad está con ustedes”. Aseguró también que “tenemos la razón” y que “el derecho está de nuestro lado. Por la fuerza moral que da el saberlo, confiemos que lograremos superar y obtener los resultados que corresponden de este diferendo”.
Incluso, aseguró que “es una prueba de madurez muy grande la que está demostrando el pueblo argentino”, y pidió a “todos los hermanos argentinos y uruguayos que no caigamos víctimas de discursos que, sin tener la razón, quieren generar situaciones de política chica, cuando a esta altura de la historia, de los tiempos y del sufrimiento que han pasado nuestros pueblos, necesitan de dirigentes que hagan política en grande superando estas contradicciones pequeñas que nos anulan el futuro y los tiempos por venir”, acotó.

“No me interesa preservarme detrás de un sillón”

Dicho esto, agradeció a todos los gobernadores presentes “con la pluralidad de ideas”, como así también a los intendentes y al pueblo “en su universal pensamiento de ideas sobre cada tema”, pero “sobre todo entendiendo la unicidad global que es esta Argentina”.
Luego, indicó que no le preocupa “la mal sana especulación de algunas que quieren confundir este verdadero acto de conciencia y de responsabilidad con pequeños actos electorales de cuarto nivel que los argentinos hemos aprendido a superar con grandeza en la lucha por un país que nos contenga a todos”.
“No me interesa preservarme detrás de un sillón” porque “hoy mi responsabilidad es representar a este amado pueblo argentino y así lo haré”, aseguró, poco después de remarcar que “la responsabilidad de quienes estamos aquí es defender la integración de Latinoamérica. Así lo haremos y siempre abrimos los brazos a todos los pueblos Latinoamérica; y así lo hacemos con los hermanos de este querido pueblo de Uruguay”, acotó.
Comentó luego que “alguien muy importante de este pueblo uruguayo” le dijo que “las plantas eran un presente griego para la tarea que tenían que asumir”. Desde “este glorioso pueblo de Gualeguaychú, les sigo diciendo que seguimos dispuestos a ayudarlos para encontrar el camino”.
“Glorioso pueblo de Gualeguaychú, les sigo diciendo que seguimos dispuestos a ayudarlos para encontrar el camino de la preservación del medio ambiente. En unidad y en convivencia como todos queremos”, aseguró el presidente Kirchner, poco de sostener que “tomándonos de las manos y mirando unos a los otros, vayamos entre todos construyendo la Argentina que nos merecemos”, concluyó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies