Una decena de representantes de cooperativas de transporte y propietarios de líneas de colectivos concurrieron al recinto para presentar la documentación que respalda su solicitud para aumentar el boleto. Por su parte, los concejales quieren estudiar a fondo los argumentos antes de definir su postura. “Queremos ser prudentes”, dijo la concejal Mireya Lopez Bernis (PJ), presidenta de la comisión de Obras y Servicios Públicos.
El último aumento del precio del pasaje data de 2002. Los integrantes de la Cámara sostienen que, desde aquel entonces, aumentaron diversos insumos: gasoil, 151,85 %; reparación de motores, 104 %; seguros de franquicia, 145 %. En líneas generales, el desfasaje del costo operativo de las unidades es del 71 ,28 %.
Como ejemplo, la Cámara citó el caso de Paraná, donde el boleto se incrementó de $ 1,00 a $ 1,20. “Pero nosotros vamos a hacer algunas consultas en Gualeguaychú, en Concepción del Uruguay a ver como funciona el transporte público”, dijo la edil justicialista.
Un problema que podría surgir, en caso de acceder a llevar a $ 1,35 el boleto, es la falta de monedas para dar cambio. “No tenés $ 0,15 para dar vuelto. No se consiguen de $ 0,05 ni de $ 0,10. Ni en el Banco Central de la República Argentina conseguí monedas de $ 0,10. Fui a buscar y me dijeron que no hay; hay de $ 0,25 para arriba. O le cobrás $ 1,25 o $ 1,50”, expresó Enrique Legarreta, asesor de la Cámara.
Legarreta aseguró que otro de los ítem a negociar es el boleto para los estudiantes primarios. Hoy cuesta $ 0,25; los colectiveros quieren llevarlo a $ 0,35.
Los concejales, como contrapartida al pedido de incremento, requieren información sobre las líneas: cantidad de unidades por empresa, la verificación técnica de cada unidad, etc. Legarreta alegó que todas las unidades están controladas por el municipio de Concordia a través del taller municipal, donde se hacen las verificaciones técnicas. “Si las unidades no están en condiciones, no las dejan salir”, sostuvo. Incluso, agregó que las empresa que no tienen seguros, no pueden acceder a los subsidios al gasoil.
Otra exigencia que los ediles trasladaron esta mañana es la extensión del horario para que los alumnos de escuelas nocturnas puedan volver a sus hogares en colectivo. Actualmente, la última salida parte a las 22:30 hs., pero hay estudiantes que salen a las 00:00 o 00:15 hs. La solicitud provino de una carta enviada por la Dirección Departamental de Escuelas, donde se advierte sobre la “deserción escolar por la falta de movilidad”.
Los propietarios y representantes solicitaron que el Concejo no dilate la cuestión. “Tiene que ser lo antes posible, porque sino las empresas van a seguir perdiendo plata”, sostuvo Legarreta. En cambio, los ediles quieren reflexionar el tiempo que sea necesario. “En lo inmediato, seguro que no va a haber una definición porque es bastante la información que se ha presentado. Nos vamos a tomar el tiempo suficiente”, dijo López Bernis.
