Según el funcionario, “se fueron cumpliendo las expectativas que nos venían dando los diferentes niveles de reserva para la provincia; incluso en varios destinos se abrieron los denominados alojamientos alternativos – como las casas de familia – para poder ofrecerlos a los turistas, o se tuvieron que derivar visitantes a localidades cercanas”. Las termas, con más de 10.000 visitantes, y los centros históricos, como el caso del Palacio San José con un record de casi 5.000 personas, fueron destinos elegidos por los turistas durante estos días.
En este marco, el funcionario puso de relieve que este nivel de afluencia de turistas “habla a las claras de que Entre Ríos fue nuevamente una provincia que se eligió, que estuvo en la mesa de debate de las familias como destino, y que optaron por ella”. Si bien hubo una jornada en la que las condiciones climáticas no ayudaron, a raíz de la lluvia y el brusco descenso de la temperatura, Stur remarcó que este hecho no fue un obstáculo para que los turistas puedan disfrutar de las bellezas naturales, la historia y el entretenimiento en los centros turísticos de la provincia.
Incluso, los camping fueron un lugar de alojamiento elegido por muchos visitantes.
Otro dato que Stur consideró relevante mencionar es que “este año tuvimos 3.700 plazas más que se incorporaron a la actividad, es decir, que el crecimiento en la ocupación estuvo marcado además por toda esta cantidad de plazas que se incorporaron a la actividad turística”.
En cuanto a los lugares desde donde llega el mayor flujo de turistas, remarcó que, «principalmente, de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, lo mismo que de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza, además de gente del sur del país y de Misiones». No obvió mencionar, además, el movimiento turístico que se registró entre la misma población de Entre Ríos.
En Concordia la ocupación superó en un 40% a la del año pasado
En virtud de los primeros datos sobre el movimiento turístico que se están dando a conocer desde diversos centros turísticos de la provincia, Stur informó que en Concordia “ya no quedan más plazas” en este feriado de Semana Santa, superando casi en un 40% la afluencia de turistas con respecto a igual período del año pasado.
“Además – continuó – hay mucho turismo extranjero, principalmente, de la República Oriental del Uruguay, Paraguay y Brasil», siendo «uno de los principales atractivos las termas, además de los museos y el lago de Salto Grande