El Banco Mundial cree que es insuficiente la información dada por las papeleras

El gobierno de Uruguay, en voz del canciller Reinaldo Gargano, señaló que el informe es «favorable», según registra el portal El Espectador.
Sin embargo, la Argentina observó que las críticas a las plantas en el documento favorecen la posición argentina.
«El Banco Mundial sostiene que para saber cuánto contaminan las plantas hay que saber cómo es el proceso y lo que se establece en el informe es que desde Uruguay y desde las empresas no se dice cómo será ese proceso», dijo el director de Asuntos Ambientales de la Cancillería argentina, Raúl Estrada Oyuela, según consigna la agencia EFE.
Sin embargo, el informe sostiene que «los comentarios que expresan la preocupación de que las plantas causen daños ambientales catastróficos carecen de sustento, son irracionales e ignoran la experiencia de muchas otras modernas plantas de kraft (pasta) de celulosa blanqueada».

Entradas relacionadas