A Rodrigo lo acompañan Ángel Leoncio Cardozo, Estela Leonardelli y Mauro Aguirre en la conducción del programa. “Se trata de tener visiones distintas sobre un mismo tema, ya sea ideológica o generacionalmente”, expuso.
Además, el programa cuenta con diversas secciones: agropecuaria, a cargo de Cecilia Goyeneche; un micro de abogacía provisional, conducido por Martín Pessolani; en deporte, José Luis Ballesteros; y un espacio sobre alimentación, cuya encargada es Viviana Schauvinhold.
El programa reemplaza a “Línea 560” y a “La brújula”, los dos ciclos que ocupaban el mismo horario matutino. La propuesta es similar a “Puntos Comunes”, un programa que se emite en la radio de amplitud modulada que el grupo económico propietario de la radio posee en Victoria.
“Queremos que el eje del programa no sólo sea la información. Por ejemplo, está el tema de la reforma constitucional, a la gente le interesa pero hasta ahí nomás. Por ahí, tiene otras necesidades cotidianas, broncas, inquietudes, frustraciones, alegrías. Por ahí, esas cosas los programas no las reflejan”, expresó.
Entre los diversos tópicos que analizarán, se encuentran: “conflictos de pareja, problemas de desempleo, de desarraigo, hijos que deben ir a estudiar afuera, etc.”, dijo Domínguez.
Dentro del nuevo esquema, los llamados a los contestadores ya no saldrán al aire. En cambio, habrá un encargado de editarlos para averiguar sobre quejas referidas a, por ejemplo, los Planes Jefes de Hogar o arreglo de calles para responder al momento a los oyentes. “No se escuchan al aire pero tienen la respuesta inmediata en cuanto a lo que quieren”, precisó el conductor de “Comprometidos”.
La mañana radial
Domínguez aseguró que el segmento matutino es cada vez más competitivo entre las distintas FM que buscan posicionarse ante la audiencia. “Está la gente de Radio Del Sur, de afuera pude ver que es un emprendimiento muy serio. Están Daniel Dechat y María Luz García. Ví que Radio Activa también ha hecho una apuesta. Hay un intento de posicionar en calidad a la mañana”, expresó.
Valoró las nuevas propuestas como saludables para los periodistas locales porque generan fuentes de trabajo, a diferencia de las emisoras que retransmiten señales de radios de Buenos Aires, sin dejar espacio a las producciones locales, tales como: Continental, Mitre, La Red o Radio 10. “Tenés que competir con el mismo formato adecuándolo a temáticas regionales”, añadió.