El funcionario provincial valoró que con la aprobación del congreso de AGMER desarrollado hoy en Cañón, este gremio emite “un verdadero mensaje a toda la sociedad. Por un lado se aleja de las posiciones extremistas, busca salidas dentro del campo de soluciones y para ello siempre contará con la cooperación de un gobierno que se define dialoguista. Además creo sinceramente que con esta decisión Agmer se acerca a la sociedad levantando la figura del maestro”.
Señaló Urribarri que “despejado el camino de interrupciones”, y asegurando “el compromiso permanente del gobierno de mejorar la condición docente- es necesario que docentes y gobierno se aboquen al mejoramiento de la educación, al mejoramiento de las cosas que ocurren en el aula, a que nuestros chicos levanten su nivel de aprendizaje y conocimientos. Sin dudas entonces que la superación de esos problemas requiere un enorme esfuerzo de capacitación de parte de docentes y cuerpos directivos y seriedad y continuidad de parte de los gobiernos”.
Próximas reuniones
Urribarri anticipó que la semana entrante se convocará a los gremios docentes para establecer un programa acordado en materia de edificios escolares. “Los edificios han sido una prioridad. En este momento tenemos 350 frentes de obra en las escuelas y vamos a seguir mejorando”, señaló el funcionario.
“Debemos hacer nuestro trabajo como gobierno, como docentes, como padres y junto con organizaciones afines debemos ponernos a revisar el sistema para mejorarlo efectivamente y no para cambiar de nombres a los ciclos. Pienso que el gesto de AGMER es una excelente oportunidad para comenzar a cambiar el enfoque del tema educativo”, expresó el funcionario. Y reflexionó acerca de que “los gobiernos hemos tendido a creer que tener el maestro en el aula es suficiente para garantizar una educación de calidad para nuestros chicos. Y eso es falso. La presencia regular del docente en el aula es el principio, la condición necesaria pero de ningún modo suficiente para garantizar una educación de calidad”.