La reunión se desarrolló en el marco de la Conciliación Obligatoria, escenario que está contemplado en la Ley N° 9624, que instituye la Convención Colectiva de Trabajo Docente, ante la imposibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo en las reuniones de la mesa paritaria y las audiencias conciliatorias en la Dirección Provincial del Trabajo. De la Conciliación, presidida por la jueza López Arango, participaron los representantes del CGE y los representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y de la Asociación de Maestros de la Educación Técnica (AMET).
Al término de la conciliatoria, Kerz manifestó que en el encuentro la jueza se dirigió a los presentes, “comentó que para ella también era una novedad este procedimiento y que tenía muchas expectativas de que se llegue a un acuerdo. Nosotros analizamos la evolución de la paritaria y coincidimos en que se logró un espacio que funcionó de manera muy adulta”, apuntó.
Seguidamente, expresó que “los representantes del CGE propusimos en base a un trabajo realizado por los contadores, pensando en los ingresos que se podrán tener a lo largo del año, nos animamos a ofrecer el blanqueo progresivo del último código que queda en negro que es el 017. Es decir, se intentó poner algunas certezas sobre las eventualidades y en ese sentido acordamos que el lunes afinaremos la propuesta, la incorporamos al expediente y los gremios se comprometieron a evaluarlo con sus bases”.
En cuanto a la propuesta, Kerz precisó: “nos animamos a ofrecer un blanqueo progresivo del último código que queda en negro, que es el 017, haciendo remunerativo a partir de mayo un 20% de ese código y otro porcentaje más en agosto o septiembre”.
Por último, el titular de la cartera de educación puntualizó: “Ésta propuesta salarial significa un paso más para alcanzar el blanqueo total del salario”.
En tanto, el secretario General de AGMER, Sergio Elizar, destacó que “el gobierno acaba de formalizar una propuesta que tendremos que rediscutir en las asambleas y congresos”.
De todas maneras, el gremialista indicó: “los que se puede valorar de la audiencia es que cuando parecía que no había voluntad de lograr una mayor inversión, ahora aparece una propuesta que si alcanza o no lo definirán los compañeros”.
Seguidamente, explicó que “las autoridades provinciales propusieron el blanqueo del 50% del código 017, la propuesta significa el aumento de unos 25 pesos, los que se darán en forma gradual entre mayo y septiembre, lo que representan para la provincia unos $ 15 millones más. Los montos serán remunerativos y bonificables”.
Por otro lado, Raúl Vergara, secretario Adjunto de AMET, dijo que “el gremio se comprometió a consultar la propuesta con las bases y el Gobierno se comprometió a sentarse a discutir inmediatamente que haya una variable macroeconómica que permita mayores ingresos a las arcas nacional y provincial”.