Según se informó oficialmente, la propuesta dada a conocer ante los gremios presenta nuevos valores a los expuestos el 31 de enero pasado, para los distintos segmentos dispuestos para el código de remuneración por antigüedad identificados con el código 06, siendo los mismos los siguientes: de 2 a 9 años de antigüedad 82 pesos; de 10 a 11, 97 pesos; de 12 a 16, 106 pesos; de 17 a 21 años, 114 pesos y 22 o más, 119 pesos. Además, el gobierno propuso un incremento del 62% en los valores abonados mediante el código identificado con el Nº 029 Compensación por Traslado.
En ese sentido, Kerz dijo que rechazo a la propuesta por parte de los representantes gremiales se debe “a la ausencia de información sobre el aporte que está en condiciones de hacer la Nación y no al esfuerzo que hace la provincia”.
Seguidamente, el titular de la cartera de educativa entrerriana, remarcó que “los gremios saben y conocen que nosotros hicimos todo el esfuerzo posible, e incluso tuvimos en cuenta las perspectivas de ellos, garantizando más dinero de bolsillo y cuidando que no se achate la escala salarial. Los gremios alcanzan a ver que la propuesta del estado es clara y con compromiso de inversión”.
Asimismo, afirmó que los gremios tienen expectativas sobre las negociaciones que llevan adelante el Gobierno Nacional con los gremios, “invirtiendo un fondo extra en diez provincias que estarían por debajo de un mínimo que estaría fijando la Nación, por ello declararon insuficiente la propuesta”.
Kerz destacó, que tiene expectativas de que el conflicto se solucione, “porque puede que haya definiciones desde Nación y porque esta Ley de Financiamiento Educativo fue elaborada por los gremios y en el primer de aplicación exigir algo por encima de ella, es absurdo”.
De la reunión de la Mesa Paritaria participaron el presidente del Consejo General de Educación, Jorge Kerz; Mario Alfredo Quiroga, secretario General; Elena del Luján Ortiz, vocal política de Jurado de Concurso; Néstor Fernando Grifoni, coordinador de Liquidación de Haberes; y Pedro Raiteri, jefe del Departamento Asuntos Legales. En tanto, por AGMER participaron el secretario General, Sergio Elizar; la secretaria Adjunta, Marta Madoz; el secretario Organizador, César Baudino y Gabriel Perotti, y por AMET, el secretario General, Hugo de Bueno y el secretario adjunto, Raúl Vergara, ante la funcionaria de la Dirección Provincial del Trabajo Marisa Krieger.