El “Si a la Vida, No a las papeleras”, fue el único lema levantado en el corazón de Concepción del Uruguay, con cientos de uruguayenses como protagonistas. Una importante movida publicitaria desarrollada desde las oficinas de Turismo de la Provincia, sumado a que se trataba de un espectáculo gratuito hicieron que el predio de la estación se viera desbordado de gente que ocupó toda la calle Belgrano en al menos cuatro cuadras. Se trató del evento más convocante de los últimos años en “La Histórica”.
El festival folklórico organizado por el gobierno provincial se había iniciado el fin de semana en Concordia, y se cerrará en Gualeguaychú con los mismos artistas que por la serie de recitales recibirá algo más de $ 70.000.
El folclorista Tarragó Ros señaló: “estamos cansados de estos atropellos, que se hacen en nombre del progreso y eso es muy grave”.
Sobre su chamarrita que hace mención a la problemática de las papeleras, “El Río Herido”, recordó que la estrenó en un festival de Doma en la provincia de Entre Ríos.
Acerca de la reacción del público ante el cual reflexiona sobre el tema, destacó que se pone de pie y aplaude la actitud de los entrerrianos, “lo que me da una gran esperanza dentro de la angustia porque me preocupa mucho lo que pueda pasar”.
“La idea es comprobar el nivel de compromiso y participación que tiene la gente que llena este espacio para instalar en el corazón una ley cultural que es el amor por el río porque sólo las leyes culturales se cumplen”, remarcó.