Aftosa: Entre Ríos podría salir indemne debido a la amplia vacunación

De todos modos, otra fuente del sector aportó que en Corrientes se podría estar frente a una mutación del virus y en tal caso la condición sanitaria de Entre Ríos podría peligrar. Tal suposición sería confirmada o desechada en un par de semanas, cuando concluyan los análisis sobre el rodeo actualmente infectado.
El foco de fiebre aftosa apareció en la estancia del ex -senador nacional Pocho Romero Feris, ubicada en San Palmar, provincia de Corrientes, a unos 70 kilómetros al noreste de la capital correntina. Son sólo 70 los animales infectados en San Luis del Palmar (zona cercana al Paraguay) que pusieron en peligro el status sanitario del rodeo nacional –calificado como zona libre de aftosa con vacunación– y que involucra a unas 55 millones de cabezas.
Las autoridades entrerrianas y nacionales trabajan por estas horas a destajo para establecer áreas primarias de atención de la enfermedad. El propósito es aislar la región infectada para permitir que el resto del país intente mantener su mejor condición sanitaria y negocios comerciales. Por lo pronto se supo que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó medidas para que el foco no se amplíe. Esto implica la inmovilización de la hacienda de los departamentos San Luis de Palmar y las ocho localidades lindantes (Empedrado, Capital, San Cosme, Itatí, Berón de Astrada, General Paz y Mburucuyá). El área de marras alberga una población ganadera cercana a 1,5 millones de animales. Al cierre de esta edición se desconocía de manera oficial el origen del foco, pero las hipótesis más fuertes están relacionadas a una baja cobertura vacunal en la zona del suceso o el ingreso ilegal de alguna tropa enferma.

Entradas relacionadas