El senador Larrañaga dijo a Ultimas Noticias que, si bien el tópico de la reunión será el de las papeleras, aprovechará para lanzar su propuesta de «diálogo nacional» a fin de llegar a un acuerdo programático entre el oficialismo y la oposición.
El senador Sanguinetti, en cambio, hasta ayer no había recibido la comunicación de la convocatoria, que la secretaria del presidente Vázquez, Nancy Rey, empezó a hacer en la tarde de ayer telefónicamente.
El presidente Vázquez se encuentra en la estancia de Anchorena desde el pasado viernes.
Apoyo de industriales
Por otra parte, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) sumó ayer su respaldo al gobierno. Por medio de una carta abierta dirigida al presidente Tabaré Vázquez, los industriales valoraron que «el gobierno ha asumido una posición única, no dejando dudas sobre la importancia de los proyectos para Uruguay, ni tampoco sobre la firme voluntad de apoyar la realización de las inversiones».
La carta, firmada por el presidente de la CIU, Washington Burghi, y por su secretario, Walter Rodríguez, destaca, además «la corrección y la seriedad con la que se ha manejado el gobierno a la hora de defender la posición de los uruguayos, sin apelar a argumentos demagógicos ni sensacionalistas para cerrar filas en defensa de las plantas de celulosa». Con el mismo beneplácito se observa el hecho de que «todos los partidos políticos del país hayan asumido una posición común».
Apreciaron los industriales que las plantas de celulosa de Botnia y Ence «constituyen una de las mayores inversiones extranjeras realizadas en el país en toda su historia» y que «la importancia que tendrán estos emprendimientos para la economía nacional en el mediano y largo plazo excede en mucho el impacto que la propia inversión inicial ocasiona».
A criterio de los industriales, las medidas de oposición a las papeleras “no tienen justificación» y «aquellos que objetan la instalación de las plantas, argumentando la existencia de problemas ambientales insalvables y el uso de tecnologías perimidas en este tipo de industria, a nuestro entender, están equivocados».
La fuerte crítica a quienes han tomado la medida de cortar los pasos fronterizos se extiende a «aquellos gobernantes que los patrocinan o los apoyan sin más argumentos que los que han esgrimido hasta ahora», entendiendo que «pretenden asumir el rol de defensores del ‘derecho a la vida’, poniéndonos a todos los uruguayos en el papel de irresponsables e inconscientes».
«En realidad, lo que están haciendo es violar en forma flagrante los derechos humanos de los ciudadanos uruguayos y argentinos», se advierte además de hacer referencia al impacto económico que sufre el país por las medidas adoptadas.
Se indica también en la carta que «más grave aún, es que la actitud de estos manifestantes atenta contra el derecho de la sociedad uruguaya a decidir su propio destino y a beneficiarse”.