sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Entre Ríos rompió el record de consumo de energía

Un informe del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) pone de manifiesto que en la jornada de demanda máxima de energía las “instalaciones que se vinculan al sistema entrerriano operaron, por momentos, en el 100 % de su capacidad, tal es el caso de los transformadores de potencia de la ET (Estación Transformadora) Santo Tomé, transformador de potencia de Colonia Elía. Para horas de pico de potencia se utilizó la interconexión Concepción del Uruguay-Paysandú”.
La energía que consumen los 364 mil usuarios que se distribuyen a lo largo de la provincia (el 70 % de ese mercado está en manos de la estatal Enersa, y el 30 % restante es responsabilidad de las 18 cooperativas eléctricas) se realiza a través de tres puntos permanentes, Salto Grande, Colonia Elía (en el departamento Uruguay) y Paraná Norte, provista desde Santa Fe. Un cuarto punto de alimentación alternativo proviene del Uruguay.
Esos tres puntos de compra de energía se relacionan con el sistema de distribución de la provincia compuesto de 1.100 kilómetros de línea de alta tensión y 19 estaciones transformadoras de alta a media tensión, y que abastecen a un mercado en constante crecimiento, según cifras oficiales. Aunque Entre Ríos representa apenas el 2,5 % del consumo nacional, entre 1995 y 2005 la tasa de crecimiento del consumo local fue del 6 % anual.
No fue distinto en este principio de 2006. “En las dos primeras semanas del presente año, la demanda en energía y potencia ocurrida en la provincia fueron excepcionales, tanto para días de fin de semana como los intermedios, ocurriendo la máxima demanda, tanto en potencia como en energía, el lunes 9, a las 22.47, con 465,24 MW y 6.725,90 MW/h”, destaca el informe del Ente Regulador.

Temperatura en ascenso

La consultora Ecomet prevé para hoy un ascenso en las temperaturas mínimas y máximas en tanto que para mañana se mantendrán las condiciones. Pero aún cuando el termómetro vuelva a registrar las mismas marcas que en los primeros días de enero, en opinión de Francisco Taibi, interventor del Ente Regulador, es difícil que el sistema eléctrico no pueda responder a la demanda que se vaya produciendo en este verano.
“Los sistemas trabajaron al máximo y en ese contexto entendemos que fue satisfactoria la prestación del servicio. Y comparado con otras provincias, hay que decir que anduvo bien. De todos modos, no hay que dejar de mencionar que los altos consumos están llevando a que la curva de demanda, en vez de mostrar los picos históricos acostumbrados, ahora se vaya aplanando, sin dejar que haya horas pico de marcada demanda”, señaló Taibi.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario