sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAPELERAS: En Gualeguaychú se realizó la “marcha de la resistencia”

La “marcha de la resistencia” de este caluroso domingo en Entre Ríos, fue convocada en la medianoche de este sábado, en la misma asamblea que resolvió finalizar allí un corte de la ruta que se prolongó durante 30 horas.
En tanto, el integrante de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú, Edgardo Moreyra, ratificó la continuidad hasta el 30 de marzo de los cortes sorpresivos y programados, y se habla de una nueva movilización importante hacia la ruta con el Uruguay a fin de mes, cuando se produzca el recambio turístico.
Asimismo, la Federación Agraria de Entre Ríos ha anunciado públicamente que está organizando para los próximos días un corte de la ruta nacional 14 a la altura de Gualeguaychú, para adherir al reclamo contra las papeleras en el Uruguay y solicitar mayor presencia en el tema al gobierno argentino.
Cabe recordar que la asamblea Ambiental de Gualeguaychú resolvió levantar en la medianoche de este sábado el corte de la ruta internacional 136, en el marco de la lucha contra la instalación de plantas papeleras en Fray Bentos, Uruguay.
Al mismo tiempo, la asamblea dispuso convocar a la “marcha de la resistencia” a las 16, caravana vehicular desde Avenida Primera Junta al norte hacia la cabecera argentina del puente internacional General San Martín, el principal enlace vial entre la Argentina y el Uruguay.
El levantamiento del extenso corte de ruta se tomó en momentos de tensión por la actitud tomada por camioneros uruguayos que cruzaron sus vehículos en la ruta, para impedir que vecinos de Gualeguaychú llegaran de la ciudad para sumarse a la protesta, situación que quedó solucionada.
Los camioneros montaron en el atardecer del sábado un “contracorte”, esto es el cruce de vehículos enormes en la ruta, para provocar a los manifestantes entrerrianos, en una actitud que Gendarmería Nacional pareció tolerar con el ánimo de que no se produjeran incidentes.
La presencia de los camiones en distintos tramos de la ruta y en una estación de servicio, provocó un accidente de tránsito en la carretera internacional.
A todo esto, este sábado, debido al corte del puente General San Martín, se vio saturada la oficina administrativa del puente General Artígas, entre Colón y Paysandú, donde se formaron largos kilómetros de colas en ambas cabeceras.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario