“Si el está libre de cualquier tipo de culpa o cargo que se le haya hecho, volverá a su banca. De lo contrario, tendrá que entregársela a quien lo suceda”, añadió. Además, consideró que debe ser una decisión individual. “Tiene que ver la ética de cada uno si considera que tiene una banca a través de una fuerza política”, indicó.
El pedido de alejamiento temporal de Tribulatti se basa en los postulados del partido. “La conducta de Zubillaga no condice con aquello que nosotros dijimos que es tratar de ser absolutamente distintos con lo que veníamos viviendo en la política anteriormente”, expresó.
A fines de diciembre se conoció que el Juez Federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini, dictó el procesamiento de Zubillaga y Mónica Patricia Galli (PJ). Ambos fueron denunciados por Rodolfo Mahler, ex funcionario de Orduna, quien solicitó a la justicia que investigue si los concejales continuaron cobrando los planes de emergencia luego de asumir como tales. La resolución también establece un embargo de bienes por $1000 a cada uno de los procesados. Según la página web del Ministerio de Trabajo (trabajo.gov.ar), Zubillaga percibió los $ 150 hasta marzo de 2004, siendo que en diciembre de 2003 ya había asumido.
El plan que había recibido fue por intermedio de la FTV, reconoció Tribulatti. “Nosotros hicimos la renuncia en Buenos Aires. Pero eso no es automático. Lo nuestro es mandar la documentación que va al Ministerio, pero todo lleva su tiempo. El error fue que haya seguido percibiendo esos $ 150, ahí es donde se comete el delito”, dijo.
Un caso a evaluar
La edil aseguró que el comienzo del año, sumado a las altas temperaturas impidieron que se puedan reunir a nivel provincial con otros integrantes de la agrupación. “En ese comité evaluador se podría tomar alguna decisión al respecto”, dijo. Como antecedente, citó el caso de un concejal del departamento Islas, que fue separado del partido. “Hubo un problema de un grupo de concejales respecto de cómo actuaba el intendente”, recordó.
Tribulatti sostuvo que la máxima sanción que puede determinar el comité es señalar que el comportamiento “está reñido con las conductas que el partido pretende”. En cambio, desde el partido no se puede obligar a Zubillaga a tomarse licencia o a dejar su banca. “Creo que lo mínimo que espera el pueblo que lo votó son actos de coherencia”, expresó.
La titula de la CTA también expresó que el presidente del Concejo Deliberante, Luis Emilio Fonseca, debería haber tomado una actitud distinta a la que adoptó. “Ante un hecho puntual como éste, automáticamente el presidente debió determinar que esas personas no estén en la banca. Acá todo es atípico, teniendo en cuenta el antecedente de un intendente que asumió procesado”, explicó.
Zubillaga ya ha tenido diversos desencuentros con Tribulatti. La concejal recordó que el ex-jugador de fútbol no participó militando para la candidatura de Emilio Martínez Garbino en las últimas elecciones legislativas. “Su actitud respecto al Nuevo Espacio es para tener en cuenta”.
Incluso, rememoró su perfomance en la banca avalando proyectos enviados desde el Ejecutivo. “Su inconducta viene desde los inicios, desde aquella aprobación del presupuesto, el pedido del crédito en valor dólar (el equivalente en esa moneda a $ 5.000.000 para compra de maquinarias) que fue un disparate total”, expresó.
La concejal desde hace un año que no tiene diálogo con Zubillaga. “Desde que se fue intempestivamente de la oficina llevándose hasta el escritorio sin decir una palabra, consideré que no quiere tener diálogo conmigo”, dijo.