sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobernador Busti convocó anticipadamente a una movilización para el 24 de marzo

A fines del año pasado, Busti había convocado para febrero a la agrupación que lidera, Evita Militante, para oficializar el “plan B”, la postulación a gobernadora de su esposa Cristina Cremer. Pero el mandatario provincial ahora prefiere mantener las aguas calmas el mayor tiempo posible para que la interna no complique la gestión de gobierno.
La convocatoria para el 24 de marzo surgió ayer, en una reunión que al mediodía mantuvo Busti en su despacho con el vicepresidente del PJ de Entre Ríos, José Cáceres. El parte de prensa de la reunión pone de relieve que Busti, en su calidad de líder de la agrupación Justicialista Evita Militante, solicitó a Cáceres el apoyo del Partido.
“Tras resaltar la tarea llevada adelante por los organismos de derechos humanos, resolvieron convocar a los familiares y amigos de desaparecidos entrerrianos a encabezar la movilización”, dice el comunicado.
“La convocatoria para el 24 de marzo de este año surgió de parte del Gobernador, como una expresión del peronismo movilizado, mostrando la vigencia histórica de una doctrina que se adapta a los nuevos tiempos y contó con el apoyo del representante partidario, quien a su vez lo transmitirá a toda la estructura orgánica del Justicialismo”, subraya el parte de prensa.
Cáceres destacó “la necesidad de movilizar al peronismo, rescatando las mejores tradiciones populares, que justamente fueron el objetivo político y criminal de las fuerzas armadas que encabezaron la dictadura más sangrienta del país”.
El vicepresidente del PJ enmarcó el último golpe militar en “la secuencia abierta por la oligarquía a partir de la denominada Revolución Libertadora”, y rescató el rol del peronismo en “enfrentar la represión y la proscripción, hechos históricos que explican que sea el peronismo quien hoy día desde el gobierno levante como políticas de estado las banderas de los organismos de derechos humanos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario