Javier Villanueva, director de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú y miembro de la asamblea, informó que van a seguir con las medidas que tenían programadas, que son los cortes sorpresa por tiempo limitado, que ahora van a ser de ocho horas y los cortes programados por más tiempo.
Durante la jornada, se oyeron y evaluaron muchas propuestas, pero “lo único que no se escucha es precisamente parar esta lucha”, aclaró, ya que algunos medios nacionales señalaban que algunos vecinos pedían frenar los cortes de ruta.
El funcionario advirtió que por tierra mantendrán la modalidad de protestas, a través de los cortes de rutas y puentes. En tanto que, por agua, medio que están utilizando la mayoría de los turistas que quieren veranear al Uruguay, “no se ha programado nada, si bien se está evaluando la posibilidad de una manifestación”, señaló el asambleísta a APF. “Se han tirado propuestas pero no hemos arribado a nada porque es difícil y hay una logística que todavía nosotros no estamos en condiciones de hacer”, admitió.
A MARZO
Asimismo, la Asamblea resolvió continuar con los cortes sorpresivos de cinco a seis horas de duración, los que se desarrollarán entre lunes y viernes; y por otra parte harán cortes más extensos, entre viernes y domingos, fundamentalmente en todas las quincenas de recambio turístico de aquí hasta marzo próximo.
En tanto, definieron la conformación de una comisión de sólo cinco integrantes, que tomará decisiones respecto de la realización de los cortes sorpresivos, los que serán comunicados a los medios periodísticos con unas pocas horas de anticipación.
Además de continuar con los cortes de ruta, los grupos ambientalistas decidieron realizar en el Corsódromo una campaña contra la contaminación ambiental que generaría la instalación de las papeleras. “La Asamblea Juvenil repartirá folletos y volantes durante el carnaval. También se informará a los turistas sobre el peligro que corre el río Uruguay, con la instalación de estas fábricas. Todo esto se realizará en el intervalo entre el paso de una y otra comparsa”, detalló Villanueva.
El funcionario adelantó que los grupos ecologistas están preparando una carroza con temas alegóricos a la contaminación y a las papeleras.
APOYO EVANGELISTA
La Federación Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina le envió una carta al gobernador Jorge Busti en la que anuncia que se sumará a la lucha en contra de las papeleras.
En este marco, como entidad representativa del la Iglesia Evangélica de Argentina, la Federación pone de manifiesto que quiere sumarse a la lucha del Gobierno entrerriano “en defensa del medio ambiente, que maravillosa y armoniosamente ha sido dispuesto por el creador”.
Los evangélicos aclararon asimismo que no están en contra de “nuestros hermanos del Uruguay, que necesitan fuentes de trabajo para salir de la crisis que atraviesan, sino a favor de la vida, de toda la vida, que vale más que algunas riquezas materiales”.
DENUNCIA PENAL
Romina Picolotti confirmó que se está trabajando en la elaboración de una denuncia penal contra los directivos de Botnia y ENCE por el delito de contaminación de aguas, la cual se presentará ante la Justicia Federal de Entre Ríos que “esperamos atienda este reclamo”. La demanda “tiene la categoría de tentativa, porque todavía no se ha consumado el delito”, explicó la letrada, aunque señaló que “hay una serie de actos que implica que se está actuando en función de consumar ese delito”.
Picolotti (que la semana que viene viajará a Gualeguaychú para hablar con los asambleístas) adelantó que “estamos trabajando ahora en una denuncia penal contra los empresarios de ambas empresas por el delito de contaminación de aguas y agravados, regulado por la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos”. “En la ley penal —continuó—, lo que habría que probar con esta denuncia es que hay contaminación en el agua, en el aire y en el suelo que sea de riesgo para la salud o para el ambiente”.
Para esto, “con el marco legislativo, con los informes técnicos que están diciendo que va a haber contaminación de agua con riesgo para la salud y con los antecedentes jurisprudenciales estamos armando la demanda”, añadió.