martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rentas de la provincia intercambiará información con la AFIP

La comisión arbitral del Convenio Multilateral y la AFIP celebraron un convenio que permitirá la incorporación de las provincias al denominado canal Osiris, a través del cual, ambos organismos transmitirán permanentemente datos entre sí y el desarrollo por parte del organismo federal de software aplicativos domiciliarios para dicho impuesto.
Los beneficios alcanzan también en forma directa a los propios contribuyentes, ya que se incorporará Internet como herramienta de presentación de las declaraciones juradas de los contribuyentes del Convenio Multilateral. Para ello, se implementará un nuevo aplicativo domiciliario (denominado SFR) desarrollado por la AFIP, que capturará la información de las declaraciones juradas, tanto en disquete o mediante Internet, tal como los establece la resolución 9/2005 de la comisión arbitral.
Entre las ventajas que supondrá la entrada en vigor de la nueva modalidad, se cuenta la creación de una declaración jurada única para todas las jurisdicciones tributarias del país, hecho que constituye un gran avance para la provincia dado que en la actualidad el contribuyente hace una declaración en papel por cada jurisdicción en la que está inscripto y el mejoramiento de las bases de datos de la AFIP. Tanto esta información contenida en las declaraciones, como la relativa a los pagos que realice el contribuyente, viajarán en forma electrónica al instante a través del canal Osiris.
El sistema brinda la posibilidad de imprimir todos los papeles de trabajo a lo largo del proceso de carga de datos en la confección de la declaración jurada por parte del contribuyente, lo que facilitará las tareas de fiscalización.
El Sifere y su aplicativo domiciliario SFR entra en vigencia el 2 de enero junto al actual aplicativo SD99, siendo de uso obligatorio en todo el país a partir del 2 de febrero próximo.

NUEVO PADRÓN

A lo largo del próximo año, implementará también el Sistema Padrón Web, con el que se informarán las altas, bajas y modificaciones en los padrones de contribuyentes que estarán disponibles para todas las jurisdicciones.
De esta forma se evitará en el futuro el desconocimiento por parte de los distintos organismos tributarios provinciales del país de las novedades informadas por los contribuyentes. Se mejorará sustancialmente la proporción de datos erróneos, ininteligibles o defectuosos en los padrones de este tributo.
Por otra parte, Rentas de Entre Ríos solicitó el acceso a los Sistemas de AFIP. Esto es mediante un programa desencriptador se podrá obtener no sólo información general (bases imponibles, retenciones, percepciones, etc.) de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos por el régimen de Convenio Multilateral en la provincia, sino la de todos los contribuyentes del país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario