martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet: El programa Chau Lombriz se presentó en Concordia “por los índices nutricionales que tenemos”

El ministro Gustavo Bordet insistió conque la elección de Concordia para el lanzamiento del programa nacional, sopesó que “el gobernador Jorge Busti me ha pedido que ponga especial énfasis en todos los problemas sanitarios de la ciudad”.
A esto agregó que “el Centro de Salud del barrio de la Bianca es un lugar emblemático de nuestra ciudad. Que atiende 3500 consultas mensuales con una radio poblacional de mas de 35.000 personas, que esta funcionando bien y se han hecho todos los muestreos”. Remarcando que la presentación de ayer “es el fruto de tres meses de trabajos previos que se hicieron en terreno, donde los promotores de salud trabajaron”.

IOSPER

En el marco de dicha presentación, DIARIO JUNIO consultó al funcionario por su postura con respecto a la normalización del IOSPER, a lo que Bordet respondió que “nosotros seguimos las instrucciones que teníamos, en cuanto a la normalización. Lo que se agrega ahora es la consulta popular del 6 de febrero”, asegurando que dicho plebiscito “es muy importante para que los afiliados del IOSPER se expresen, independientemente de los vínculos gremiales”, ya que “hay muchos casos de trabajadores que no están representados por ninguno de los dos gremios mas importantes y es bueno conocer en ese sentido su opinión”.
Por último afirmó que “como Estado no podemos estar ausentes de esta discusión”, ya que “no queremos después tener que volver con una intervención”. Bordet precisó que se pretende evitar el tener que “sanear nuevamente la Obra Social, que se encuentra en un estado equilibrado en sus cuentas presupuestariamente, para luego tener que volver con el mismo problema recurrentemente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario