IOSPER: Los gremios rechazan el proyecto de Strassera y piden que se cumpla con el llamado a elecciones

El objetivo era ver cómo “profundizar” el proceso eleccionario que “pondrá otra vez al Instituto en manos de los trabajadores” y sondear la posición de la Cámara respecto del proyecto de ley del senador Strassera referido a la estructura y funcionamiento del Iosper.
Así, los gremios fueron al Senado a rechazar ese proyecto de ley, que establece un directorio con dos miembros puestos por el Ejecutivo y dos representantes entre activos y pasivos nombrados por elección directa, porque deja al instituto bajo el control del Estado. “Según el proyecto, el presidente del directorio será un representante del Ejecutivo y tendrá voto doble”, describió Sergio Elizar, de AGMER, que estuvo presente en la reunión. Sucede que todos los gremios coinciden en que “la obra social es de los trabajadores”.
“Mantenemos la obra social con nuestros aportes y queremos que se afirme el principio solidario de la obra social. No queremos que se conciba al Instituto como una obra social del Estado”, resumió Elizar. Pero los senadores aún no se han manifestado al respecto, comunicaron los gremios.

CON RIZZO.

Antes de la reunión con los senadores, ayer a la mañana, dirigentes de las organizaciones sindicales de la provincia vinculadas a la obra social se movilizaron hasta el Iosper, junto con la escribana Viviana Fanny Guiberi, con el fin de intervenir notarialmente para requerir información que verificara que la Junta Electoral ya está constituida, ya venció el plazo, luego de que el Poder Ejecutivo convocara a elecciones a todos los afiliados para el día 6 de febrero de 2006. Además, a los representantes de los gremios les interesaba saber qué acciones se han seguido para que las elecciones se hagan en la fecha estipulada en el decreto, siendo que “la administración del instituto debe estar en manos de sus legítimos dueños, los trabajadores”, se expresó.
En tanto, ante los cuestionamientos, la asesora legal de la actual dirección del Iosper, Analía Coria, dijo que “la Junta Electoral depende directamente del Poder Ejecutivo, a quien le rinde cuentas de su actividad, reservándose para el instituto la actividad de colaboración con las elecciones”, se lee en el parte de prensa que envió ATE.
Por último, ATE reiteró en el comunicado que “la obra social es propiedad de los trabajadores y a partir de este principio fundamental se deben analizar los demás elementos pertinentes a la estructura, administración y prestaciones”, y agregó que “todas las organizaciones sociales sindicales que representan al conjunto de afiliados al Iosper exigen el cumplimiento de las premisas dispuestas en el decreto 7.309/05”.

Entradas relacionadas