La FIA denunció el 06 de marzo de 2002 la desviación de un subsidio por 65 mil pesos destinados a realizar obras de iluminación. La denuncia indica que: “si bien la obra podría haberse realizado por administración de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), para lo cual se confecciono un cómputo de materiales que asciende a la suma de $29.016,50, sin un motivo que surja del expediente y que lo justifique, el Poder Ejecutivo Provincial otorgó un subsidio de 65.050 pesos al Municipio de San Jaime a través del Decreto 3772/96”.
La denuncia continúa señalando que, “otorgado el dinero, el entonces presidente de la Junta de Fomento Héctor Ybarrola decidió no hacer la obra por administración sino que decidió convocar a una licitación privada en la que –llamativamente- resultó ganador la firma Hidrolex del empresario J.J Luna. El mismo había sido invitado a participar y, anteriormente, había presentado un proyecto para esta obra a través de un diputado provincial (Carlos Menéndez) que, a su vez, le hizo llegar la propuesta al gobernador”. Hay que acotar que Menéndez también fue propuesto
La fecha de apertura de sobres fue el 28 de octubre de 1996. Para el llamado a licitación, habrían sido invitadas a ofertar las firmas Instelectrón, CIEPA, Monelco, Neutrón, e Hidrolex. La denuncia expresa que: “de estas empresas cabe decir, que según la información solicitada por esta Fiscalía, no se encuentran inscriptos en D.G.R., ni Instelectrón, ni Monelco, ni Neutrón, como así tampoco sus supuestos titulares Arlettaz, Sergio; Alalí, Iván Javier; y Samaniego, Máximo; obrando inscriptos Juan José Luna y CIE PA S.R.L”.
El día de la licitación sólo se presentaron Ciepa e Hidrolex. El escrito de la FIA asegura que, “los presupuestos de Instelectron´s, Neutrón y Monelco, aparentemente habrían sido confeccionados con la misma máquina de escribir, con parecida redacción y estilo”.
Luego de habérsele abonado a la firma Hidrolex y a la firma Ciepa, el 18 de diciembre, mediante Carta Documento, la Dirección Nacional de Vialidad comunica a la Municipalidad que esa repartición “no ha dado aún la aprobación al proyecto y autorización de la obra de iluminación que fuera solicitada por nota recepcionada el 09/12/96, del Sr. Presidente Municipal.” Y por lo tanto exige la paralización de la obra y el retiro de todo equipo y personal utilizados en esas tareas.
El mismo día del envío de la carta documento, se dicta el decreto Nº 31 por el cual se llama a licitación la 2º etapa para el 26/12/96. Los pliegos fueron confeccionados en fecha 13 de diciembre de 1996, y con las mismas especificaciones técnicas de la 1º etapa. La denuncia consigna que “además y sorprendentemente se le notificó el día 26/11/96 el resultado de la licitación y la adjudicación a su favor a J. J. Luna!!”. La FIA también expresa que no constan en las documentales acercadas por la Junta de Fomento, las invitaciones a ofertar a ninguna empresa.
Pero aún más sorprendente es que las fechas no concuerdan entre sí. El 26 de diciembre, se procedió a otorgar la adjudicación de la segunda etapa por $11.085,87. Pero la adjudicación de la Licitación Privada, se comunicará con fecha 26 de noviembre, a Hidrolex (J.J. Luna) realizándose en la misma fecha el contrato de adjudicación.
La FIA deduce que el contrato se habría fechado de esta manera, “presumiblemente, a los efectos de poder encubrir el comienzo y terminación de los trabajos de la segunda etapa, como producidos antes del 18 de diciembre, fecha en la que se intimó al municipio a suspenderlos. Y de esta manera, habilitar los pagos al contratista”.
Entre Hidrolex y la Junta de Fomento se realiza el siguiente acuerdo: la empresa se compromete al “levantamiento y remoción de la obra de iluminación ejecutada, hasta tanto sea factible reiniciar la misma, a cuyo fin la el titular de la empresa adjudicataria de los tramos primera y segunda etapa, se obliga a realizar tal remoción, dejar los materiales en depósito en el Corralón de la Municipalidad de San Jaime y oportunamente, cuando el Municipio lo disponga, realizar nuevamente la obra hasta su total terminación sin costo alguno para la Municipalidad de San Jaime de la Frontera”.
Según la FIA, el 7 de enero de 1997, se acreditó en el libro de cuenta, un cheque por $16.253,88, el mismo había sido girado ya en fecha 24/12/1996, mediante transferencia en el BERSA, por la Tesorería Provincial. El 14 de enero, con la obra paralizada por orden de Vialidad Nacional, se efectúa el pago a J.J. Luna, de la totalidad de las tareas por la 2º etapa.
Una sola columna
La FIA aseguró en la denuncia que tomaron fotografías en el paso de la Nº 127, donde “se puede observar, que existen tan solo tres columnas, dos de color blanco sin luminarias y otra con pintura antióxido la cual tiene su correspondiente luminaria”. Por otra parte, se indica que en el municipio solo quedaron 15 columnas sin luminarias en depósito municipal.
En cambio, el organismo que conducía Oscar Rovira aseguraba que deberían existir, “entre 24 y 32 columnas con sus correspondientes elementos funcionales, 16 aportadas por J. J. Luna y entre 8 y 16 por CIE-PA, con sus correspondientes elementos funcionales. Y solo se contabilizan 16 columnas sin sus luminarias”.
En consecuencia, la FIA aseguró que “se habrían apartado ilegítimamente, importantes bienes y, o caudales, de la esfera de la administración pública, con el objeto de favorecimiento personal del Presidente de la Junta de Fomento o de terceros, pues no existen constancias de que los materiales hubieran sido sustraídos por terceras personas sin el consentimiento de los funcionarios”.
Por lo expuesto, se denunció al ex-presidente de la Junta de Fomento de San Jaime de la Frontera, Héctor Ybarrola; el ex contador municipal, Alberto Ibarrola, y el ex secretario de gobierno, Héctor Manuel Villagra, por la presunta malversación de fondos públicos, fraude a la administración pública, peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
También se considera partícipes necesarios a Juan José Luna, por la presunta comisión de fraude en perjuicio de la administración pública y al ingeniero Andrés Espejo, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, quien se desempeñó como Director de Construcciones de la Dirección Provincial de Vialidad durante los años 1996 a 1998.
Seis o siete procesados
El actual intendente de la Junta de Fomento de esa ciudad, Cristian Ferreira, confirmó que la firma Hidrolex, cuyo propietario es Luna, sólo instaló una columna de iluminación de las 32 que pagó el municipio, obra por la que desembolsó una cifra similar a la que se pagó en Los Conquistadores, $ 30.000. Ese monto corresponde a la 1º etapa, ya que aseguró el responsable de la Junta de Fomento que no se pagó la 2º etapa. Esa única columna posteriormente se retiró.
Ferreira aseguró que la denuncia se está investigando en el Juzgado de Instrucción de Chajarí, y que tiene “seis” o “siete” procesados. Además, indicó que el año que viene la causa se elevará a juicio, debido a que posiblemente prescriba a fines del 2006. Fernández asumió como secretario de gobierno en la gestión siguiente (99-03). “Ya para ese momento, no había nada. La única columna la retiraron después”. Y agregó que no había ninguna columna de las 15 que debían estar depositadas en la municipalidad. “En el depósito no había quedado nada”, indicó.
La ruta Nº 127, que comunica a Paraná con Paso de los Libres, pasa por el medio de San Jaime de la Frontera. Las obras de iluminación, en realidad, son para las colectoras de la ruta principal, explicó el intendente. La Cafesg, aseguró Ferreira, está realizando una obra de iluminación en el pueblo.