El informe de la Oficina del Ombusdman del Banco Mundial (consejero de la conformidad y CAO en sus siglas en inglés), sobre la instalación de las papeleras en las costas del río Uruguay fue contundente y motivó la realización de una Auditoría de todo el procedimiento que han hecho la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Banco Mundial (BM) con la intención de otorgar créditos para las empresas Botnia y ENCE. ANALISIS DIGITAL accedió a buena parte de tal informe, donde se formulan duros cuestionamientos.
Entre otras cuestiones, el informe de referencia señala que :
1.- Los procesos de consulta para la aprobación de los proyectos, dan la sensación de haber sido demasiado rápidos.
2.- Que se puso poco énfasis en la naturaleza del impacto e insuficiente reconocimiento a la legitimidad de los reclamos y temores de las comunidades.
3.- Se reconoce a la Asamblea de Gualeguaychú como una voz coherente y de gran alcance.
Por todo esto, la CAO decidió auditar al organismo multinacional de crédito por no quedar claro que se haya asegurado de constatar la calidad de los proyectos de las papeleras.
Asimismo, se asegura que en las próximas semanas está prevista la llegada a Argentina y Uruguay de la Ombudsman, Meg Taylor.